AutomóvilIndustriaTecnología

10 Estados Mexicanos que Dominan la Fabricación de Autos en 2025

México sigue consolidándose como uno de los principales actores en la industria automotriz global. En 2025, diez estados destacan por su capacidad productiva, inversiones tecnológicas y contribución económica. Este artículo explora sus clústeres industriales, fabricantes clave y datos estratégicos que los posicionan como líderes.

1. Guanajuato: El gigante del Bajío

Datos clave:

  • Contribuye con el 50% del PIB manufacturero del estado.
  • Alberga plantas de General Motors, Volkswagen, Mazda y más de 400 proveedores.
  • Exporta el 80% de su producción automotriz, principalmente a EE. UU. y Canadá.
Aspecto Detalle
Producción anual ~700,000 vehículos
Empleos directos 145,000+ trabajadores
Inversión reciente $273 millones en electrificación (Ford)

Principales ciudades: Silao, León, Celaya.

2. Coahuila: La frontera de la innovación

Datos clave:

  • Produce el 14.8% de las autopartes nacionales.
  • Hogar de Stellantis, Daimler Freightliner y General Motors.
  • Exportaciones automotrices: $5 mil millones anuales.
Aspecto Detalle
Producción anual 419,426 unidades (Stellantis, 2024)
Empleos directos 67,000+ en sector automotriz
Proyectos destacados Inversión de $1,000 millones en movilidad eléctrica (GM)

Ciudad clave: Saltillo, conocida como el “Detroit de México”.

3. Nuevo León: El hub de electromovilidad

Datos clave:

  • Líder en producción de autopartes (12.8% nacional).
  • Alberga a KIA, Mercedes-Benz y la futura planta de Tesla.
  • 30.1% de crecimiento en ventas de vehículos híbridos (2025).
Aspecto Detalle
Producción anual 386,776 unidades (Ford, 2024)
Empleos directos 85,000+ en sector automotriz
Inversión reciente $1,000 millones en ingeniería automotriz

4. San Luis Potosí: Especialización en ensamblaje

Datos clave:

  • Produce 85,000 empleos directos.
  • Plantas clave: BMW (Serie 3) y General Motors.
  • Exportaciones: $10 mil millones anuales.
Aspecto Detalle
Producción anual 338,669 unidades (marzo 2025)
Proveedores 240+ empresas
Participación en PIB 45% del sector manufacturero

5. Aguascalientes: Motor de Nissan

Datos clave:

  • Tercer mayor exportador de vehículos en México.
  • 85% de sus exportaciones manufactureras son automotrices.
  • Produjo 669,941 unidades en 2024 (Nissan).
Aspecto Detalle
Producción anual 16 millones de vehículos acumulados
Empleos directos 20,000+ en plantas Nissan
Modelos destacados Nissan Kicks 2025

6. Estado de México: Centro logístico estratégico

Datos clave:

  • 12% del PIB estatal proviene del sector automotriz.
  • Plantas de Ford y Stellantis enfocadas en vehículos eléctricos.
  • Exportaciones: $6 mil millones anuales.
Aspecto Detalle
Producción anual 419,426 unidades (Stellantis)
Proveedores 350+ empresas
Inversión en electrificación $500 millones (Ford)

7. Puebla: Tradición europea

Datos clave:

  • 40% del PIB estatal depende del sector automotriz.
  • Produjo 382,312 unidades en 2024 (Volkswagen).
  • Principal exportador de automóviles a Alemania.
Aspecto Detalle
Producción anual 23,351 unidades (VW, marzo 2025)
Empleos directos 65,000+ trabajadores
Modelo estrella Audi Q5

8. Sonora: Expansión fronteriza

Datos clave:

  • 28% de sus exportaciones son automotrices.
  • Planta Ford en Hermosillo produce Maverick y Bronco Sport.
  • 45 proveedores locales integrados.
Aspecto Detalle
Producción anual 35,840 unidades (Ford, marzo 2025)
Inversión en educación 1,000+ estudiantes en ingeniería
Puerto estratégico Guaymas (Pacífico)

9. Chihuahua: Talento especializado

Datos clave:

  • 40% de su industria manufacturera es automotriz.
  • 6 centros de I+D.
  • Produjo 27,279 unidades (Toyota, marzo 2025).
Aspecto Detalle
Producción anual 80,217 unidades (GM, marzo 2025)
Proveedores 400+ empresas
Especialización Motores y transmisiones

10. Querétaro: Enfoque en autopartes

Datos clave:

  • 7.9% de la producción nacional de autopartes.
  • Clúster automotriz con 120+ proveedores.
  • Crecimiento anual del 37.3% en autopartes (2024).
Aspecto Detalle
Producción anual $5,800 millones en autopartes
Empleos directos 50,000+ trabajadores
Inversión reciente $150 millones en expansión industrial

Conclusión

Estos diez estados impulsan el 85% de la producción automotriz mexicana, combinando tradición industrial con innovación en movilidad eléctrica. Su crecimiento se sustenta en clústeres especializados, mano de obra calificada y acceso privilegiado al mercado norteamericano. Para 2030, se proyecta que México supere a Corea del Sur como cuarto productor global, gracias a estas regiones.