negocioFinanzas

5 maneras en que la industria petrolera de México apoya el empleo

La industria petrolera mexicana representa uno de los pilares fundamentales para la economía del país. México ocupa el undécimo lugar como productor de petróleo a nivel mundial y el decimotercero en términos de exportaciones netas. Esta posición estratégica en el mercado global no solo aporta ingresos significativos al país, sino que también genera miles de empleos directos e indirectos.

El sector petrolero en México ha atravesado diversos cambios en los últimos años, pero continúa siendo un motor importante para el mercado laboral. Desde los trabajadores directos de Petróleos Mexicanos (Pemex) hasta las comunidades que se benefician indirectamente, la industria petrolera crea oportunidades laborales en múltiples niveles de la economía mexicana.

En este artículo, exploraremos las cinco principales formas en que la industria petrolera mexicana apoya la creación y mantenimiento de empleos en el país, analizando datos actuales y tendencias relevantes del sector.

1. Empleo Directo en Pemex y Empresas del Sector

Pemex, la empresa petrolera estatal mexicana, es uno de los mayores empleadores del país. Al cierre de 2023, Pemex empleaba aproximadamente a 128,616 personas, lo que representó un aumento de casi 7% en comparación con el año anterior. Estos puestos abarcan desde operadores de campo y técnicos especializados hasta ingenieros y personal administrativo.

La empresa estatal genera empleo directo en diversas áreas:

  • Exploración y producción.
  • Refinación y procesamiento.
  • Distribución y logística.
  • Administración y servicios corporativos.
  • Investigación y desarrollo.

Además de Pemex, existen otras empresas en el sector que también contribuyen significativamente al empleo directo. Según DENUE 2024, el sector de extracción de petróleo y gas registró 85 unidades económicas en México, siendo Tabasco (22) y Veracruz los estados con mayor número de estas unidades.

Empleo directo en el sector petrolero mexicano

Tipo de Empleo Descripción Aproximado
Empleados de Pemex Personal permanente en todas las áreas 128,616 (2023)
Empleados temporales Contratados para proyectos específicos Variable según proyectos
Empresas privadas del sector Personal en compañías petroleras distintas a Pemex Estimado en miles
Servicios especializados Ingenieros, geólogos, químicos, etc. Decenas de miles

El sector petrolero mexicano ofrece salarios competitivos y beneficios que suelen superar la media nacional. Esto hace que los empleos en esta industria sean muy valorados, especialmente en las regiones productoras de petróleo, donde representan una importante fuente de sustento para miles de familias.

2. Desarrollo Económico en Estados Productores de Petróleo

Los estados mexicanos con mayor actividad petrolera experimentan un impacto económico significativo gracias a esta industria. Tabasco, Campeche, Veracruz y Tamaulipas son algunos de los estados que tradicionalmente han dependido en gran medida del sector petrolero para su desarrollo económico y la generación de empleo.

Sin embargo, esta dependencia también puede presentar desafíos. En 2024, los estados petroleros de México lideraron las pérdidas en el mercado laboral. Tabasco perdió 28,675 empleos durante el año, lo que representó una disminución del 12% en el empleo estatal. Campeche y Tamaulipas también reportaron pérdidas significativas de 5,952 y 3,120 empleos formales, respectivamente.

Estas pérdidas se atribuyen principalmente a:

  • Reducción del gasto por parte de Pemex.
  • Finalización de grandes proyectos como la refinería Olmeca.
  • Recortes presupuestarios en el sector petrolero.

A pesar de estos recientes desafíos, durante el sexenio del expresidente López Obrador (2018-2024), Tabasco fue el estado líder en la creación de empleos, gracias en gran parte a las fuertes inversiones en Pemex y proyectos como la refinería Olmeca.

Impacto laboral en estados petroleros (2024)

Estado Empleos perdidos Porcentaje Principales causas
Tabasco 28,675 -12% Finalización de la refinería Olmeca, recortes en Pemex
Campeche 5,952 -4% Reducción de actividades petroleras
Tamaulipas 3,120 -1% Menor inversión en el sector petrolero
Veracruz Variable Variable Fluctuaciones en proyectos petroleros

Es importante señalar que estas cifras reflejan empleos formales registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que proporcionan acceso a servicios médicos, pensiones y créditos para vivienda. El sector informal, que según estimaciones representa más del 54% de todos los empleos en México, no está incluido en estas estadísticas.

3. Empleos Indirectos y Efecto Multiplicador

Más allá de los empleos directos, la industria petrolera genera un importante efecto multiplicador en la economía mexicana. Por cada empleo directo en el sector, se estima que se crean varios empleos indirectos en industrias relacionadas y servicios de apoyo.

Estos empleos indirectos abarcan diversos sectores:

  • Servicios de ingeniería y consultoría.
  • Construcción y mantenimiento de infraestructura.
  • Transporte y logística.
  • Manufactura de equipos y componentes.
  • Servicios de alimentación y hospedaje.
  • Comercio local en zonas petroleras.

Las empresas de servicios petroleros, como las agrupadas en la asociación Amespac, han señalado cómo las decisiones financieras de Pemex afectan directamente a toda la cadena de suministro. Por ejemplo, cuando en octubre de 2024 Pemex implementó un recorte del 20% en su presupuesto para exploración y producción, esto impactó severamente a las empresas locales en Tabasco y Campeche, algunas de las cuales anunciaron despidos debido a las restricciones financieras.

Estudios sobre la industria petrolera en el Golfo de México (que incluye operaciones mexicanas) proyectan un apoyo promedio de aproximadamente 370,000 empleos por año a lo largo del período de pronóstico, con un aumento previsto a aproximadamente 405,000 empleos entre 2025 y 2030.

Empleos indirectos generados por el sector petrolero

Sector Tipos de empleos Impacto
Servicios petroleros Mantenimiento, perforación, análisis Alto
Construcción Infraestructura, instalaciones Medio-Alto
Transporte Distribución, logística, almacenamiento Medio
Manufactura Equipos, herramientas, componentes Medio
Servicios locales Alimentación, hospedaje, comercio Medio-Bajo
Servicios profesionales Consultoría, legal, contabilidad Medio-Bajo

El efecto multiplicador varía según la región y el tipo de actividad petrolera, pero generalmente se considera significativo para las economías locales, especialmente en momentos de alta inversión en el sector.

4. Inversión Extranjera y Cooperación Internacional

La inversión extranjera en el sector petrolero mexicano ha sido históricamente un importante motor para la creación de empleos. Aunque Pemex sigue siendo el actor dominante en el mercado, las reformas energéticas han permitido una mayor participación de empresas internacionales.

Estas inversiones extranjeras contribuyen al empleo de diversas maneras:

  • Creación directa de puestos de trabajo en nuevos proyectos.
  • Transferencia de tecnología que requiere personal capacitado.
  • Formación y desarrollo profesional de trabajadores mexicanos.
  • Implementación de estándares internacionales que mejoran la empleabilidad.

México, como miembro de OPEC+ y del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, mantiene relaciones comerciales que fortalecen su posición en los mercados energéticos globales. Estas alianzas facilitan la cooperación internacional y las oportunidades de inversión que pueden traducirse en empleos para los mexicanos.

La cooperación con otros países productores de petróleo también permite el intercambio de conocimientos y prácticas que benefician a la fuerza laboral mexicana, mejorando su competitividad y capacidades técnicas.

Beneficios laborales de la inversión extranjera en el sector petrolero

Aspecto Beneficio Impacto en el empleo
Nuevos proyectos Desarrollo de campos petroleros y gas natural Creación directa de empleos
Tecnología Introducción de técnicas y equipos avanzados Desarrollo de habilidades especializadas
Capacitación Programas de formación y certificación Mayor empleabilidad de trabajadores locales
Estándares Implementación de normas internacionales Mejora de condiciones laborales
Cadena de valor Desarrollo de proveedores locales Fortalecimiento del empleo indirecto

Es importante destacar que las políticas energéticas nacionales influyen significativamente en el nivel de inversión extranjera y, por tanto, en su impacto en el empleo.

5. Contribución a la Economía Nacional y Finanzas Públicas

El sector petrolero mexicano no solo genera empleos directa e indirectamente, sino que también contribuye significativamente a las finanzas públicas, lo que permite al gobierno invertir en programas sociales y de infraestructura que, a su vez, crean más empleos.

Las estadísticas muestran que:

  • Los ingresos petroleros generan casi el 7% de las ganancias por exportaciones de México.
  • En 2014, los ingresos del sector petrolero representaban el 33% de los ingresos del sector público.
  • Los impuestos sobre los ingresos de Pemex formaron aproximadamente el 20% de todos los ingresos fiscales recaudados por el gobierno mexicano en 2022.

Esta contribución a los ingresos públicos permite financiar:

  • Programas de educación y capacitación.
  • Infraestructura pública.
  • Servicios de salud.
  • Programas sociales.
  • Desarrollo regional.

Incluso con la reciente disminución en los precios y la producción de petróleo, el sector petrolero comprende aproximadamente el 8% de la economía mexicana. Esta aportación sustancial al PIB se traduce en actividad económica general que sostiene empleos en múltiples sectores.

Contribución económica del sector petrolero y su impacto en el empleo

Área de contribución Porcentaje/Valor Impacto en el empleo
Exportaciones ~7% de ganancias por exportaciones Empleos en comercio internacional y logística
Ingresos fiscales ~20% de ingresos fiscales (2022) Financiamiento de empleos públicos
Aportación al PIB ~8% de la economía mexicana Actividad económica general
Inversión pública Variable según presupuesto anual Infraestructura y desarrollo regional
Programas sociales Financiados parcialmente por ingresos petroleros Servicios públicos y asistencia social

La estabilidad de estos ingresos petroleros influye directamente en la capacidad del gobierno para mantener y crear empleos públicos, así como para implementar políticas económicas que fomenten el empleo en el sector privado.

Conclusión

La industria petrolera mexicana sigue siendo un pilar fundamental para el empleo en el país, a pesar de los desafíos y fluctuaciones que ha experimentado en los últimos años. Las cinco formas principales en que apoya el empleo son:

Empleo directo en Pemex y otras empresas del sector, que proporciona trabajo a más de 128,000 personas solo en la empresa estatal. Desarrollo económico en estados productores de petróleo, que aunque enfrentan retos actualmente, han sido históricamente beneficiados por la actividad petrolera. Generación de empleos indirectos y efecto multiplicador en industrias relacionadas como servicios, construcción, transporte y manufactura. Atracción de inversión extranjera y cooperación internacional que aporta capital, tecnología y conocimientos, creando nuevas oportunidades laborales. Contribución significativa a la economía nacional y las finanzas públicas, que permite la implementación de programas y políticas que fomentan el empleo en diversos sectores.

El futuro del empleo en el sector petrolero mexicano dependerá de múltiples factores, incluyendo las políticas energéticas del gobierno, los precios internacionales del petróleo, la transición energética global y la capacidad de Pemex para adaptarse a los cambios del mercado.