7 Maneras en que la Semana de la Moda de Bogotá Moldea Tendencias Globales
La Bogotá Fashion Week (BFW) se ha consolidado como un epicentro de innovación, tradición y negocios en la industria de la moda. Más que un evento para exhibir colecciones, es una plataforma que conecta el talento colombiano con mercados internacionales, fusionando el patrimonio cultural con técnicas vanguardistas. A continuación, exploramos siete formas clave en que este evento influye en las tendencias globales.
1. Fusión entre tradición e innovación
La BFW destaca por integrar técnicas artesanales ancestrales con diseños contemporáneos. Marcas como Cubel utilizan la cestería indígena en prendas urbanas, mientras Andrea Landa transforma el cuero mediante métodos manuales para crear siluetas atemporales.
Ejemplos de fusión cultural en la BFW
Marca | Técnica tradicional | Aplicación moderna |
Cubel | Cestería indígena | Chaquetas bomber urbanas |
MAZ | Fieltro de lana | Tejidos comprimidos |
Faride Ramos | Bordados manuales | Vestidos estructurados |
Esta mezcla no solo preserva técnicas ancestrales, sino que las adapta a mercados internacionales, inspirando a diseñadores globales a explorar sus propias raíces culturales.
2. Impulso a la sostenibilidad
La moda sostenible es un pilar central. En 2024, diseñadores como Alejandro Crocker presentaron colecciones con denim reciclado, mientras Old Maquiina utilizó materiales orgánicos en su línea experimental.
Iniciativas sostenibles en la BFW
Práctica | Marca ejemplo | Impacto |
Materiales reciclados | Alejandro Crocker | Reducción de residuos textiles |
Producción ética | Zorro Gris | Comercio justo con comunidades |
Energías renovables | Etérea | Huella de carbono neutral |
Estas prácticas coinciden con la demanda global de transparencia y responsabilidad ambiental, posicionando a Colombia como líder en moda circular.
3. Apoyo a diseñadores emergentes
La BFW ofrece mentorías gratuitas a emprendedores, desde desarrollo de colecciones hasta estrategias de exportación. En 2025, 140 marcas participaron, incluidas 11 de barrios populares como San Victorino, que recibieron visibilidad internacional.
Programas de apoyo en la BFW
Iniciativa | Beneficio | Ejemplo 2025 |
Mentorías comerciales | Preparación para mercados globales | NK (San Victorino) |
Ruedas de negocios | Conexión con compradores de 22 países | Galeries Lafayette (Francia) |
Talleres creativos | Innovación en diseño | Laboratorio de [P U E N T E] |
Este modelo ha inspirado a otras semanas de la moda a replicar programas similares, democratizando el acceso a la industria.
4. Celebración de la diversidad cultural
La identidad colombiana-una mezcla de influencias indígenas, africanas y europeas-se refleja en propuestas como la de Jorge Duque, cuya colección Gabinete de curiosidades latinas rinde homenaje a la estética popular.
Elementos culturales en la BFW
Diseñador | Inspiración cultural | Colección destacada |
Olga Piedrahita | Arte precolombino | Joyería en oro repujado |
La Petite Mort | Rituales indígenas | Bordados simbólicos |
Carlos Carrizosa | Música afrocolombiana | Estampados vibrantes |
Esta diversidad atrae a compradores globales en busca de autenticidad, reforzando el “soft power” cultural de Colombia.
5. Colaboraciones internacionales
La edición 2025 incluyó compradores de Corea del Sur, Emiratos Árabes y EE.UU., facilitando alianzas como la de Merci Palais D’or con la tienda neoyorquina Kirna Zabete.
Alianzas internacionales recientes
Marca colombiana | Aliado internacional | Resultado |
Andrea Landa | Nordstrom (EE.UU.) | Distribución en 50 tiendas |
Joeg | SSENSE (Canadá) | Colección cápsula |
PALMA CANARIA | MatchesFashion (Reino Unido) | Lanzamiento exclusivo |
Estas colaboraciones amplían el alcance de la moda latinoamericana, integrando diseños locales en circuitos de lujo.
6. Inclusión de comunidades marginadas
El proyecto [P U E N T E] incorpora a diseñadores de barrios como Restrepo y San Victorino, tradicionalmente excluidos de la industria. En 2024, marcas como Kottrisk y Plur Store demostraron que la moda puede ser un motor de movilidad social.
Comunidad | Marca representante | Logro destacado |
San Victorino | WANAAWAA | Colección vendida en México |
Restrepo | Divina Collection | Colaboración con ONG local |
Soacha | Tejidos Rebancá | Empoderamiento de mujeres |
Este enfoque ha sido replicado en eventos como la São Paulo Fashion Week, destacando el rol de la moda como agente de cambio.
7. Integración de tecnología y arte
La BFW explora nuevas formas de presentación, como el desfile inmersivo de Old Maquiina en el barrio La Candelaria, que combinó moda con instalaciones de luz y sonido.
Innovaciones tecnológicas en la BFW
Tecnología | Marca | Aplicación |
Impresión 3D | Alado | Accesorios personalizados |
Realidad aumentada | General | Catálogo virtual interactivo |
Blockchain | Alta | Trazabilidad de materiales |
Estas innovaciones atraen a audiencias digitales y establecen estándares para experiencias multimedia en la moda.
Conclusión
La Bogotá Fashion Week trasciende el concepto tradicional de evento de moda. Al equilibrar herencia cultural con sostenibilidad, tecnología e inclusión, no solo refleja las tendencias globales, sino que las define. Con un impacto económico de 1.3% en el PIB bogotano y proyecciones de crecimiento del 8% anual, Colombia se consolida como un hub creativo indispensable para el futuro de la industria.