Marcas

5 Colaboraciones Entre Marcas Colombianas y Globales

La fusión entre marcas globales y el talento colombiano está creando proyectos innovadores que muestran lo mejor de ambos mundos. Colombia se ha convertido en un semillero de creatividad que atrae a grandes nombres internacionales. Estas colaboraciones no solo elevan el perfil de los diseñadores y artesanos colombianos, sino que también permiten a las marcas globales conectar con nuevos mercados a través de productos con una rica herencia cultural.

En este artículo, exploraremos cinco colaboraciones destacadas entre marcas colombianas y globales que están redefiniendo el panorama creativo internacional y posicionando a Colombia como un centro de innovación y excelencia artesanal.

1. Adidas x MAZ Manuela Álvarez: Raíz de Fénix

Adidas, la reconocida marca alemana de ropa deportiva, ha unido fuerzas con MAZ, la marca de moda colombiana fundada por Manuela Álvarez, para crear una colección revolucionaria llamada “Raíz de Fénix”. Esta colaboración, lanzada en marzo de 2025, representa un hito histórico para ambas marcas.

La colección Raíz de Fénix reimagina prendas icónicas de Adidas a través del prisma del patrimonio artesanal colombiano. El proyecto involucra a 40 familias artesanas de Bogotá, Cundinamarca y Putumayo, incorporando técnicas tradicionales como macramé, trabajo con cuentas, tejido horizontal y moldeo de cuero en diseños contemporáneos.

Inspiración y Significado

La colección se inspira en el mito del fénix, celebrando la transformación, la resiliencia y la fuerza de las mujeres colombianas. Cada pieza familiar —como los pantalones de entrenamiento de tres rayas y la camiseta de pista con el trébol— fue sometida a una reelaboración completa que transformó el diseño original de Adidas mientras preservaba su esencia.

En una entrevista con el medio colombiano Cromos, Álvarez expresó: “Habla bien de una empresa como Adidas —una marca masiva y transversal para todos— que asumiera un riesgo, un experimento y un desafío, al ofrecer una colaboración a una marca de nicho enfocada en el lujo sostenible latinoamericano, una marca hecha a mano, arraigada en tradiciones indígenas y artesanales”.

Impacto Social y Cultural

Esta colaboración no solo representa una fusión de diseño deportivo con artesanía tradicional, sino que también tiene un importante impacto social. Al trabajar con 40 familias artesanas de diferentes regiones de Colombia, Adidas y MAZ están contribuyendo directamente a la economía local y ayudando a preservar técnicas artesanales tradicionales.

Aspecto Detalles
Nombre de la colección Raíz de Fénix
Año de lanzamiento 2025
Marcas involucradas Adidas y MAZ Manuela Álvarez
Comunidades participantes 40 familias artesanas de Bogotá, Cundinamarca y Putumayo
Técnicas artesanales Macramé, trabajo con cuentas, tejido horizontal, moldeo de cuero
Inspiración Mito del fénix, transformación y resiliencia
Impacto Económico, cultural y preservación de técnicas tradicionales

2. H&M x Johanna Ortiz: Elegancia Tropical Colombiana

La colaboración entre H&M, el gigante sueco de la moda rápida, y Johanna Ortiz, diseñadora colombiana de renombre internacional, marcó un hito importante en la historia de la moda. Esta colaboración representó la primera vez que H&M se asoció con un diseñador latinoamericano, abriendo un nuevo capítulo en su larga lista de colaboraciones que comenzó en 2004 con Karl Lagerfeld.

Historia de la Colaboración

Anunciada en noviembre de 2019, la colaboración comenzó con una pre-colección de cuatro modelos lanzada el 3 de diciembre de 2019, seguida por la colección completa que llegó a las tiendas en marzo de 2020. La colección consta de 19 piezas que muestran los característicos estampados tropicales de Johanna Ortiz en coloridos renovados.

Estilo e Inspiración

La colección captura perfectamente el espíritu vibrante y tropical que caracteriza el trabajo de Johanna Ortiz. Las primeras cuatro piezas fueron looks emblemáticos de los archivos de la diseñadora, donde los estampados florales y las chaquetas de bolero con el ambiente tropical de la marca son algunos de los elementos más distintivos.

La inspiración detrás de esta colaboración fue traer la energía y los ritmos latinoamericanos a un público global, invitando a las mujeres a “reunirse con sus amigas, sentir los ritmos latinoamericanos y vestirse con algo fabuloso y nuevo”.

Impacto en el Mercado Colombiano

Para H&M, esta colaboración cambió su estrategia en Colombia y América Latina. En ese momento, H&M operaba siete tiendas en Colombia, después de dos nuevas aperturas en Medellín. La asociación con una diseñadora local tan reconocida ayudó a fortalecer su posición en el mercado latinoamericano.

Aspecto Detalles
Tipo de colaboración Colección de moda
Año de lanzamiento Pre-colección: Diciembre 2019 / Colección completa: Marzo 2020
Piezas 19 diseños con estampados tropicales
Estilo Vibrante, tropical, femenino
Hito Primera colaboración de H&M con un diseñador latinoamericano
Estrategia Fortalecimiento de la presencia de H&M en Colombia y América Latina

3. Ogilvy Colombia x Cencosud: Reposicionamiento Estratégico

La agencia de publicidad global Ogilvy, a través de su oficina en Colombia, anunció en marzo de 2025 una importante alianza con Cencosud, el gigante minorista chileno con fuerte presencia en Latinoamérica. Esta colaboración estratégica tiene como objetivo posicionar a Cencosud para prosperar en el competitivo mercado colombiano.

Objetivos de la Colaboración

La asociación entre Ogilvy Colombia y Cencosud representa un esfuerzo para desarrollar una estrategia de marketing y posicionamiento que permita al gigante minorista destacarse en el panorama digital y físico de Colombia. Con el creciente comercio electrónico y la transformación digital del sector retail, esta alianza busca innovar en la forma en que Cencosud se conecta con los consumidores colombianos.

Equipo y Liderazgo

El proyecto cuenta con la participación de un equipo diverso de profesionales de Ogilvy Colombia, incluyendo a Fabio Quiroga, Ángela María Durán, Gastón Potasz, Amir Torres, Julio Herazo, entre otros. Este equipo multidisciplinario trabaja para desarrollar estrategias efectivas que permitan a Cencosud adaptarse mejor a las necesidades y preferencias del mercado colombiano.

Impacto en el Retail Colombiano

Esta colaboración es particularmente significativa dado el crecimiento del comercio electrónico en Colombia, con más del 70% de la población conectada a internet y un rápido aumento en las compras en línea. En este panorama digital en auge, las empresas como Cencosud necesitan adoptar estrategias robustas para mantenerse competitivas y conectar con millones de clientes potenciales.

Aspecto Detalles
Naturaleza de la colaboración Alianza estratégica para posicionamiento de marca
Año de anuncio Marzo 2025
Empresas involucradas Ogilvy Colombia y Cencosud
Objetivo principal Posicionamiento estratégico en el mercado colombiano
Contexto del mercado 70% de penetración de internet, auge del comercio electrónico
Profesionales destacados Fabio Quiroga, Ángela María Durán, Gastón Potasz y otros

4. Puma x CONMEBOL: Innovación en el Fútbol Suramericano

En octubre de 2023, Puma, la multinacional alemana de artículos deportivos, anunció una importante colaboración con la CONMEBOL, el organismo rector del fútbol en Sudamérica. Esta asociación estratégica marca un paso significativo para ambas organizaciones y promete transformar el panorama del fútbol sudamericano.

Alcance de la Colaboración

El acuerdo entre Puma y CONMEBOL es un contrato de tres años que comenzará en 2024. Según los términos del acuerdo, Puma proporcionará balones oficiales para los torneos organizados por CONMEBOL, así como uniformes para árbitros y equipos de personal durante estos eventos. La colaboración abarca no solo el fútbol tradicional, sino también torneos de futsal, fútbol playa y categorías femeninas, además de eventos preolímpicos y juveniles.

Declaraciones de los Líderes

Alejandro Domínguez, Presidente de CONMEBOL, expresó su satisfacción con esta alianza: “Para CONMEBOL, estamos muy satisfechos de asociarnos con una empresa de renombre mundial y una marca ampliamente reconocida en todo el mundo. El fútbol sudamericano se caracteriza por el talento, la pasión y la determinación de sus jugadores. Sentimos que Puma también encarna estos valores”.

Por su parte, Carlos Laje, Gerente General de Puma para América Latina, destacó: “Estamos orgullosos de unir fuerzas con CONMEBOL. Queremos seguir creando hitos importantes en el fútbol y creemos que esta es una oportunidad única para transmitir nuestra forma alegre, decidida, confiada y valiente de ver los deportes”.

Importancia Estratégica

Esta colaboración tiene un significado especial para Puma, que es actualmente el tercer mayor fabricante de artículos deportivos del mundo. La asociación con CONMEBOL le permite fortalecer su presencia en el mercado latinoamericano y conectar con la apasionada base de aficionados al fútbol de la región.

Aspecto Detalles
Tipo de acuerdo Contrato de tres años
Período A partir de 2024
Empresas involucradas Puma y CONMEBOL
Alcance Torneos de fútbol, futsal, fútbol playa, categorías femeninas, eventos preolímpicos y juveniles
Contribución de Puma Balones oficiales, uniformes para árbitros y personal
Relevancia Fortalecimiento de Puma en el mercado latinoamericano

5. Kenzo Takada x Avon Colombia: Belleza con Toque Internacional

En 2019, el reconocido diseñador japonés Kenzo Takada, con base en París por más de 50 años, presentó su más reciente colaboración con Avon en el mercado colombiano. Esta alianza representa un interesante cruce entre el diseño japonés de prestigio internacional y el mercado de belleza colombiano.

Presentación en Colombiamoda

Kenzo Takada fue uno de los invitados especiales de la edición 2019 de Colombiamoda, donde participó en un panel sobre extensiones de marca y expansión hacia nuevas categorías de productos. Durante su segunda visita a Colombia, el diseñador presentó su última colección de fragancias y maquillaje en colaboración con Avon al mercado local.

Productos y Colección

La colección de Kenzo para Avon incluye una paleta de colores altamente pigmentada y dos fragancias que llevan la firma KT, por sus iniciales. Por segundo año consecutivo, Avon fue el patrocinador oficial de belleza del evento de moda colombiano, y presentó el primer día la línea Mark de lápices labiales en colores inusuales, así como una paleta de sombras de ojos con tonos metálicos y perlados.

Impresiones Culturales

En una entrevista con FashionNetwork.com, Takada comentó que las personas en Colombia son como las personas en Japón: muy amigables y sencillas. Elogió la apariencia colorida de las ciudades y la moda local, hablando sobre sus visitas a Bogotá y Medellín, así como los dos desfiles de talento emergente que presenció el primer día de Colombiamoda.

Trayectoria del Diseñador

Kenzo Takada, considerado uno de los primeros diseñadores japoneses en triunfar a nivel mundial, habló con franqueza sobre sus comienzos. Se trasladó a París a mediados de los años 60 cuando la industria de la moda estaba floreciendo. Fue seducido por la alta costura, su creatividad, complejidad y artesanía, y comenzó su carrera vendiendo bocetos de sus diseños a casas de moda mientras se hacía amigo de otros diseñadores como Yves Saint Laurent.

Aspecto Detalles
Tipo de colaboración Colección de fragancias y maquillaje
Año de presentación 2019
Empresas involucradas Kenzo Takada y Avon Colombia
Evento de lanzamiento Colombiamoda 2019
Productos Paleta de colores altamente pigmentada y dos fragancias
Conexión cultural Paralelismos entre la cultura japonesa y colombiana

Impacto del SEO en las Colaboraciones entre Marcas

Para las marcas que buscan expandirse en Colombia y destacar sus colaboraciones, una estrategia efectiva de SEO es esencial. Con más del 70% de la población colombiana conectada a internet, una presencia online optimizada puede impulsar significativamente el reconocimiento y el éxito de estas iniciativas colaborativas.

Importancia del SEO para las Colaboraciones en Colombia

El SEO proporciona una herramienta poderosa para establecer visibilidad y credibilidad a largo plazo en el mercado colombiano. A diferencia de los anuncios pagados, el SEO genera tráfico orgánico que tiende a tener una mayor tasa de conversión con el tiempo, lo que resulta especialmente beneficioso para proyectos colaborativos que buscan construir una audiencia leal.

Estrategias de SEO para Destacar Colaboraciones

Para maximizar la visibilidad de las colaboraciones entre marcas colombianas y globales, es crucial implementar técnicas de SEO específicas:

  1. SEO Semántico: Utilizar palabras clave relacionadas semánticamente para mejorar la visibilidad. Por ejemplo, para una colaboración de moda como Adidas x MAZ, las palabras clave semánticas podrían incluir “artesanía colombiana”, “moda sostenible”, “diseño indígena”, etc.
  2. SEO en Español: Optimizar el contenido y el sitio web para el español colombiano mediante la investigación de palabras clave locales y el uso de frases específicas de Colombia.
  3. Datos Estructurados y Fragmentos Enriquecidos: Utilizar markup de esquema para aumentar las posibilidades de aparecer en fragmentos enriquecidos, lo que mejora la visibilidad y las tasas de clics, especialmente para búsquedas en español en resultados locales.
  4. Optimización para Móviles y Velocidad de Página: Con muchos colombianos accediendo a la web a través de dispositivos móviles, un diseño responsivo y una mejor velocidad de página pueden mejorar la experiencia del usuario y las clasificaciones en motores de búsqueda como Google.
Técnica de SEO Aplicación para Colaboraciones
SEO Semántico Uso de palabras clave relacionadas contextualmente con la colaboración
Contenido Localizado Adaptación a dialectos y términos colombianos
Datos Estructurados Implementación de schema markup para mayor visibilidad
Optimización Móvil Diseño responsivo para mejorar experiencia en dispositivos móviles
Estrategia de Backlinks Construcción de vínculos desde sitios colombianos respetados

Conclusión: El Futuro de las Colaboraciones Colombia-Global

Las colaboraciones entre marcas colombianas y globales representan mucho más que simples asociaciones comerciales. Estos proyectos están redefiniendo la forma en que el talento y la artesanía colombiana son percibidos a nivel mundial, mientras abren nuevas oportunidades para las comunidades locales.