Discute los obstáculos técnicos y financieros en alta mar
La energía eólica marina representa una importante fuente de energía renovable con gran potencial, pero enfrenta numerosos obstáculos que dificultan su implementación a gran escala. Estos desafíos abarcan desde aspectos técnicos complejos hasta barreras financieras significativas que han provocado retrasos y cancelaciones de proyectos en todo el mundo.
Principales Desafíos Técnicos
Limitaciones en la cadena de suministro
Uno de los primeros obstáculos que enfrentan los proyectos eólicos marinos es la escasez en la cadena de suministro para la fabricación de cables de exportación. Esta limitación es crítica ya que estos cables son esenciales para transmitir la electricidad generada desde las turbinas hasta la costa.
Para facilitar el proceso de adquisición, es fundamental proporcionar un paquete de licitación bien redactado y contar con representación del cliente durante todo el proceso de fabricación de cables. Esto garantiza que el sistema de cables cumpla con los requisitos técnicos del proyecto.
Instalación compleja y costosa
La instalación de turbinas eólicas marinas es extremadamente compleja y requiere tiempo considerable. Los proyectos enfrentan escasez de transportadores de carga pesada y buques de instalación para satisfacer la demanda proyectada, especialmente con los mercados emergentes en Europa, Asia, Australia, India y Estados Unidos.
Esta escasez se agrava por la falta de puertos adecuados con suficientes áreas de colocación y calado en muchos países, lo que complica aún más las restricciones logísticas.
Desafíos de transmisión y conexión a la red
Encontrar la ruta adecuada para los cables de transmisión es otro reto significativo. Lo ideal sería dirigir los cables directamente desde los parques eólicos marinos hasta la costa y conectarlos inmediatamente a la red eléctrica, pero esto no siempre es posible debido a restricciones en el océano.
Estas restricciones incluyen:
- Áreas marinas protegidas.
- Cañones submarinos.
- Zonas de alto tráfico marítimo.
- Limitaciones en el sistema de transmisión eléctrica terrestre.
Para proyectos comerciales a gran escala, se necesita un cable de exportación de mayor voltaje. Sin embargo, estos productos solo se han utilizado en dos o tres proyectos hasta ahora, y la tecnología aún no está completamente madura.
Mantenimiento en entornos marinos hostiles
El mantenimiento de las turbinas eólicas marinas es costoso debido a la dureza del entorno marino, que a menudo impide o retrasa las reparaciones necesarias. Además, existe una escasez de equipos y personal especializado en mantenimiento, lo que aumenta los costos operativos.
Estos gastos se incrementan con la pérdida de capacidad de producción cuando hay unidades fuera de servicio esperando mantenimiento.
Desafíos Financieros Críticos
Aumento de costos y presiones inflacionarias
Las tendencias macroeconómicas recientes -aumento de precios de materias primas, incremento de tasas de interés y cuellos de botella en la cadena de suministro- han ejercido presión sobre la rentabilidad de los desarrolladores eólicos marinos.
Según análisis recientes, muchos desarrolladores han experimentado aumentos en los costos de proyectos, con incrementos comunicados del costo nivelado de electricidad (LCOE) de aproximadamente 40 a 60 por ciento en comparación con 2020.
Dificultades de financiamiento
Debido a los altos costos de capital y los desafíos de instalación y operación en alta mar, la mayoría de los proyectos eólicos marinos actuales han sido financiados por grandes patrocinadores solventes en lugar de por bancos mediante financiamiento de proyectos.
Los patrocinadores han tendido principalmente a ser empresas de servicios públicos porque están más acostumbradas a manejar problemas de construcción y operaciones a gran escala similares a los asociados con el desarrollo eólico marino.
Otro factor que ha limitado la disponibilidad de financiamiento externo de deuda es la naturaleza no consolidada de los riesgos y las partes involucradas en la fabricación e instalación de turbinas marinas. Como no existe una entidad única que cumpla ambas funciones, los parques eólicos marinos no se han construido con contratos “llave en mano” donde una parte garantiza el rendimiento del contrato.
Desafíos con contratos y regulaciones
Muchos proyectos tienen contratos por diferencia (CfD) que no se ajustan a la inflación, lo que los hace no rentables en el entorno económico actual. Esta situación ha provocado graves consecuencias: solo aproximadamente el 40 por ciento de la capacidad que se esperaba alcanzara una decisión final de inversión (FID) en febrero de 2022 la había tomado a finales de 2023.
Además de estos retrasos, se han cancelado proyectos en mercados como el Reino Unido y la costa este de EE.UU.,evidenciando la gravedad de los desafíos financieros que enfrenta la industria.
Desafíos Geotécnicos en la Construcción Marina
Las condiciones del lecho marino en lugares offshore dificultan la construcción de parques eólicos. Para diseñar cimientos fuertes y duraderos para las turbinas eólicas marinas, es fundamental comprender a fondo las propiedades del suelo, la estabilidad del lecho marino y los posibles riesgos geológicos.
Los proyectos eólicos marinos a menudo tratan con áreas de arcilla blanda y antiguos lechos de ríos (paleo canales), que pueden dificultar la construcción. La arcilla blanda tiene baja resistencia y puede comprimirse fácilmente, poniendo en riesgo la estabilidad de los cimientos de las turbinas eólicas.
El Futuro de la Energía Eólica Marina
A pesar de estos considerables desafíos, los gobiernos y la industria están tomando medidas para superarlos. Algunos estados están agregando cláusulas de ajuste por inflación en nuevos contratos para apoyar el progreso de la industria.
Para superar estos obstáculos y lograr el éxito en el desarrollo de energía eólica marina, es crucial centrarse en:
- Innovaciones tecnológicas.
- Colaboración con las partes interesadas.
- Compromiso con la sostenibilidad.
La energía eólica marina sigue siendo una parte importante de la transición hacia una energía limpia, y con soluciones creativas a estos desafíos, podrá cumplir su prometedor potencial.
Conclusión: El Horizonte de la Energía Eólica Marina
Al examinar el panorama actual de la energía eólica marina, queda claro que esta tecnología se encuentra en un punto de inflexión crítico. Los desafíos técnicos y financieros son considerables, pero también lo son las oportunidades y avances que están surgiendo para abordarlos.