10 Proyectos de Energía Renovable que Están Transformando la Red Eléctrica de Chile
Chile ha establecido ambiciosos objetivos para su transición energética, con el compromiso de alcanzar un 80% de electricidad renovable para 2030 y una red eléctrica con cero emisiones para 2050. La energía solar y eólica han sido las principales protagonistas de esta transformación, superando incluso al carbón en la generación eléctrica del país. A continuación, presentamos algunos de los proyectos más destacados que están impulsando esta revolución energética.
1. Proyecto Fotovoltaico Gran Teno
El proyecto Gran Teno, desarrollado por Grenergy, es uno de los más destacados en Chile. Con una capacidad de 241 MW, se trata de la mayor planta fotovoltaica del mundo inaugurada en el país. Este proyecto no solo aporta energía limpia, sino que también refuerza la posición de Chile como líder en la adopción de tecnologías renovables.
Proyecto | Capacidad | Ubicación | Impacto Ambiental |
Gran Teno | 241 MW | Chile | Reducción de emisiones |
2. Proyectos Fotovoltaicos de Enerside
La empresa española Enerside está construyendo tres proyectos fotovoltaicos en Chile, con una capacidad total de 35 MW. Estos proyectos combinan paneles solares con baterías de litio, lo que permite una mayor eficiencia en la generación y almacenamiento de energía. Esta iniciativa forma parte del plan de expansión de Enerside en América Latina.
Proyecto | Capacidad | Ubicación | Tecnología |
Enerside | 35 MW | Chile | Paneles solares + Baterías |
3. Proyectos Eólicos en Antofagasta
La Región de Antofagasta es conocida por sus vientos consistentes, lo que la convierte en un lugar ideal para la generación eólica. Seis proyectos mayores a 500 MW están en etapa de calificación ambiental, sumando más de 4.600 MW de capacidad instalada. Estas iniciativas no solo contribuyen a la matriz energética, sino que también impulsan el desarrollo económico local.
Región | Capacidad | Tecnología | Impacto Económico |
Antofagasta | 4.637 MW | Eólica | Generación de empleo |
4. Planta Termosolar Cerro Dominador
La planta termosolar Cerro Dominador es un ejemplo de innovación tecnológica en Chile. Con su sistema de almacenamiento, puede proporcionar electricidad las 24 horas del día, lo que es crucial para estabilizar la red eléctrica. Este proyecto demuestra cómo las tecnologías renovables pueden ser tan confiables como las fuentes tradicionales.
Proyecto | Capacidad | Tecnología | Ventajas |
Cerro Dominador | – | Termosolar | Generación continua |
5. Proyectos de Hidrógeno Verde
Chile está apostando por la producción de hidrógeno verde como una forma de almacenar energía y reducir emisiones. Proyectos como el Faro del Sur, impulsado por Enel Green Power, buscan producir hidrógeno verde utilizando energía renovable. Este enfoque abre nuevas oportunidades para la descarbonización de sectores como el transporte y la industria.
Proyecto | Producción | Ubicación | Impacto Ambiental |
Faro del Sur | 25.000 toneladas/año | Magallanes | Reducción de emisiones |
6. Parque Fotovoltaico Taira
El parque fotovoltaico Taira, con una capacidad de 200 MW, es uno de los proyectos más recientes en entrar en operación en la Región de Antofagasta. Este tipo de proyectos contribuye significativamente a aumentar la participación de la energía solar en la matriz energética del país.
Proyecto | Capacidad | Ubicación | Impacto Energético |
Taira | 200 MW | Antofagasta | Aumento de energía solar |
7. Proyectos de Generación Distribuida
Chile cuenta con numerosos proyectos de generación distribuida, que permiten a hogares y empresas producir su propia energía renovable. Estas iniciativas no solo reducen la dependencia de la red eléctrica tradicional, sino que también fomentan la participación ciudadana en la transición energética.
Tipo de Proyecto | Capacidad | Impacto Social |
Generación Distribuida | Variable | Participación ciudadana |
8. Iniciativas de Almacenamiento de Energía
El almacenamiento de energía es crucial para garantizar la estabilidad de la red eléctrica cuando se utilizan fuentes renovables intermitentes. Chile ha incorporado más de 900 MW de capacidad de almacenamiento con baterías, lo que lo convierte en un referente regional en esta tecnología.
Tecnología | Capacidad | Impacto en la Red |
Baterías | 900 MW | Estabilidad de la red |
9. Proyectos Eólicos en Patagonia
La Patagonia chilena es conocida por sus vientos intensos, lo que la hace ideal para la generación eólica. Proyectos en esta región no solo aportan energía limpia, sino que también contribuyen al desarrollo económico de zonas remotas.
Región | Capacidad | Tecnología | Impacto Económico |
Patagonia | Variable | Eólica | Desarrollo económico |
10. Plataforma Andes Renovables de Mainstream
La plataforma Andes Renovables de Mainstream Renewable Power es un ejemplo destacado de inversión en energías renovables en Chile. Con diez proyectos (siete eólicos y tres solares) y una inversión de US$1.8 mil millones, esta plataforma ha sido construida bajo tres carteras: Cóndor, Huemul y Copihue. La primera fase, Cóndor, incluye 571 MW de energía renovable y ha alcanzado el cierre financiero en noviembre de 2019, generando suficiente energía para abastecer a 680,000 hogares chilenos y reducir 656,000 toneladas de CO2 al año.
Proyecto | Capacidad | Ubicación | Impacto Ambiental |
Andes Renovables | 1.4 GW | Chile | Reducción de emisiones |
Proyectos Destacados Adicionales
Proyecto Lomas del Taltal de Engie
Engie ha completado el parque eólico Lomas del Taltal en la Región de Antofagasta, con una capacidad de 342 MW. Este proyecto es el más grande de Engie en Chile y refuerza su compromiso con la transición energética.
Proyecto | Capacidad | Ubicación | Impacto Energético |
Lomas del Taltal | 342 MW | Antofagasta | Aumento de energía eólica |
Proyecto Campos del Sol de RES
RES ha asegurado un contrato para brindar servicios de operación y mantenimiento para la planta fotovoltaica Campos del Sol, con una capacidad de 400 MW en el Desierto de Atacama. Este proyecto fortalece la presencia de RES en Chile y contribuye a la expansión de la energía solar en la región.
Proyecto | Capacidad | Ubicación | Impacto Energético |
Campos del Sol | 400 MW | Atacama | Aumento de energía solar |
Conclusión
Chile está liderando la transición energética en América Latina con proyectos innovadores y ambiciosos. La combinación de energía solar, eólica, hidrógeno verde y almacenamiento de energía está transformando la red eléctrica del país, reduciendo las emisiones y promoviendo un futuro más sostenible. Con su compromiso de alcanzar un 80% de electricidad renovable para 2030, Chile se posiciona como un modelo a seguir en la lucha contra el cambio climático.
En diciembre de 2024, Chile alcanzó un hito al generar un récord del 42% de su electricidad a partir de fuentes eólicas y solares, superando su propio récord anterior del 39.6% en septiembre del mismo año. Además, la Ley de Transición Energética recientemente promulgada busca agilizar las obras de transmisión eléctrica y atraer inversiones para fortalecer el sector eléctrico.