AutomóvilMundoTecnología

10 fabricantes de automóviles argentinos que compiten a nivel mundial

La industria automotriz argentina es una de las más dinámicas de América Latina, combinando la presencia de gigantes multinacionales con empresas locales que han logrado destacar en mercados internacionales. Con una contribución del 3% al PIB nacional y empleando a más de 73,000 trabajadores, este sector no solo abastece la demanda interna, sino que exporta vehículos y componentes a más de 20 países. A continuación, exploramos a 10 fabricantes que han posicionado a Argentina como un hub productivo global.

1. Toyota Argentina

Modelos clave: Hilux, SW4, Hiace (en desarrollo).
Plantas principales: Zárate, Buenos Aires.

Toyota lidera el mercado argentino desde 2021 y opera la planta automotriz más competitiva del país. Con el 80% de su producción destinada a exportación, la Hilux es un ícono regional.

Datos clave Detalles
Producción anual (2023) 180,000 unidades
Empleados 6,000
Mercados de exportación 22 países (Brasil, Chile, Centroamérica)
Inversión reciente (2024) USD 50 millones para ensamblar la Hiace

2. Ford Motor Argentina

Modelo estrella: Ranger.
Ubicación: General Pacheco, Buenos Aires.

Ford, con más de un siglo en el país, se especializa en la Ranger, cuya producción se exporta en un 70%. Desde 2024, también exporta motores a Latinoamérica.

Datos clave Detalles
Producción anual 90,000 unidades (estimado 2024)
Empleados 3,800
Exportaciones 70% de la producción
Nuevo hito (2024) Sede corporativa de 7,400 m² en Pacheco

3. General Motors Argentina

Modelo destacado: Chevy Tracker.
Planta: Alvear, Santa Fe.

GM se enfoca en vehículos compactos para exportación, con el 80% de su producción vendida en Sudamérica.

Datos clave Detalles
Inversión reciente USD 500 millones (2020-2023)
Empleados 2,500
Especialización Componentes para el Cruze (exportación)

4. Mercedes-Benz Argentina

Productos principales: Sprinter, camiones livianos.
Planta: Virrey del Pino, Buenos Aires.

Única subsidiaria de Mercedes-Benz fuera de Alemania en los años 50, hoy exporta el 70% de sus vehículos, incluyendo versiones para mercados con volante a la derecha.

Datos clave Detalles
Mercados clave Australia, Sudáfrica, EE.UU.
Empleados 2,000
Innovación Kits CKD para Norteamérica

5. Stellantis Argentina

Marcas: Fiat, Peugeot, Citroën.
Plantas: El Palomar (Buenos Aires), Ferreyra (Córdoba).

Stellantis destaca por su inversión en sostenibilidad, con proyectos mineros y energéticos para impulsar vehículos eléctricos.

Datos clave Detalles
Inversión (2024) USD 655 millones
Enfoque Movilidad eléctrica y energía solar
Adquisición reciente Norauto Argentina (servicios posventa)

6. Volkswagen Argentina

Modelos emblemáticos: Amarok, Taos.
Plantas: Córdoba y General Pacheco.

Además de camionetas, desde 2024 produce camiones y autobuses en Córdoba, sustituyendo importaciones brasileñas.

Datos clave Detalles
Producción anual (2023) 76,900 unidades
Empleados 5,000
Expansión 15,000 m² para ensamblaje de camiones

7. Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi (RNM)

Modelos clave: Nissan Frontier, Renault Alaskan.
Planta: Santa Isabel, Córdoba.

Con una inversión de USD 350 millones en 2024, RNM apuesta a una nueva camioneta liviana para exportación (65-70% de la producción).

Datos clave Detalles
Producción anual 100,000 unidades
Empleados 1,980
Mercados Brasil, Chile, Colombia

8. Honda Motor de Argentina

Especialización: Motocicletas.
Planta: Campana, Buenos Aires.

Tras cerrar su producción de autos en 2020, Honda fabrica 150,000 motos anuales para Latinoamérica y África.

Datos clave Detalles
Inversión (2024) USD 15 millones en exportación de partes
Empleados 1,240

9. Scania Argentina

Productos: Componentes para camiones y buses.
Planta: Colombres, Tucumán.

Scania exporta el 100% de su producción a Brasil, destacándose en tecnología para transporte pesado.

Datos clave Detalles
Empleados 600 + 200 contratistas
Fundación 1976

10. Marcas Nacionales con Proyección Global

Empresas destacadas: Materfer (tranvías), TAT SA (camiones), PurSang (autos clásicos).

Estas empresas combinan herencia industrial con innovación:

  • Materfer: Fabrica tranvías exportados a Chile y Uruguay.
  • PurSang: Replica autos clásicos como el Bugatti Type 35 para coleccionistas internacionales.
Empresa Especialización Mercados
TAT SA Camiones militares América Latina, África
Helvetica Automóviles deportivos EE.UU., Europa

Conclusión

La industria automotriz argentina demuestra una capacidad única para integrarse a cadenas globales de valor, con empresas que aprovechan recursos locales y alianzas internacionales. Aunque el avance en vehículos eléctricos es incipiente, la inversión en infraestructura y sostenibilidad sugiere un futuro prometedor. Con exportaciones que superan los USD 8,000 millones anuales, estos 10 fabricantes son pilares de un sector que sigue creciendo… incluso en rutas llenas de curvas.