7 maneras en que la IA está mejorando las experiencias de viaje para los turistas en Argentina
Argentina está transformando su industria turística con inteligencia artificial (IA), ofreciendo a los visitantes servicios más personalizados, eficientes y memorables. Desde la planificación de viajes hasta la optimización de operaciones en aeropuertos, la tecnología está redefiniendo cómo exploramos este país diverso. A continuación, detallamos siete aplicaciones innovadoras de la IA que están elevando la experiencia de los turistas, respaldadas por datos actualizados y casos concretos.
1. Planificación inteligente de viajes con IA
La IA está simplificando la organización de itinerarios. Herramientas como el planificador generativo de viajes de Despegar, pionero en Latinoamérica, permiten crear rutas personalizadas combinando vuelos, hoteles y actividades en segundos. En 2025, el 41% de los viajeros globales mostró interés en usar itinerarios curados por IA.
Beneficios de la IA en la planificación de viajes
Característica | Impacto |
Itinerarios dinámicos | Ajustes en tiempo real según preferencias o cambios climáticos. |
Integración con loyalty programs | Descuentos exclusivos para miembros de Pasaporte Despegar en 19 países. |
Motor de reservas holístico | Plataformas como AI Trips permiten reservar viajes en 4 clics con 12 tecnologías integradas. |
Ejemplo: Un turista que visita Buenos Aires recibe sugerencias de tango shows y parrillas tradicionales según sus gustos musicales y gastronómicos, con opciones de modificar transporte o añadir actividades.
2. Recomendaciones hiperpersonalizadas
Los algoritmos analizan historial de búsquedas, redes sociales y comportamientos previos para ofrecer opciones adaptadas. En 2025, el 78% de las reservas en Argentina se investigaron o reservaron mediante plataformas digitales.
Casos de éxito:
- Meliá Hotels: Usa IA para recomendar hoteles en Bariloche o Ushuaia según actividades preferidas (senderismo, esquí), con 70 nuevos hoteles proyectados para 2026.
- Mindtrip: Sugiere paquetes turísticos que equilibran presupuesto y tiempo, como recorridos de viñedos en Mendoza con traslados incluidos.
3. Asistentes virtuales 24/7
Chatbots con procesamiento de lenguaje natural (NLP) resuelven consultas en segundos, desde cambios de vuelo hasta consejos culturales. Aerolíneas Argentinas y AA2000 implementaron asistentes que redujeron tiempos de espera en un 40%.
Novedades 2025:
- Booking.com expande su AI Trip Planner a España, Italia y otros mercados hispanohablantes, permitiendo planificar viajes mediante comandos de voz.
- Layla (IA de viajes) ofrece soporte en español, inglés y portugués, integrando datos de 423.7 mil millones de interacciones globales analizadas por IA.
4. Optimización de aeropuertos con sensores y IA
El software Passenger Predictivity de Veovo, usado en Ezeiza y Aeroparque, predice flujos de pasajeros y reduce congestiones.
Tecnologías en aeropuertos argentinos
Tecnología | Función |
Sensores térmicos | Monitorean densidad de personas en salas de espera. |
Reconocimiento facial | Acelera check-in y control migratorio (usado en 62% de aeropuertos latinos). |
Análisis predictivo | Reduce un 25% las demoras en seguridad. |
5. Precios dinámicos y gestión de ingresos
Hoteles y aerolíneas ajustan tarifas en tiempo real usando IA. Ejemplo: En temporada baja, paquetes a Iguazú incluyen noches gratis en hoteles participantes, aumentando ocupación en un 18%.
Factores considerados:
- Eventos locales (ej: festivales en Córdoba).
- Clima en destinos como la Patagonia.
- Comportamiento histórico de compra (algoritmos con 90% de precisión).
6. Turismo sostenible impulsado por IA
La IA ayuda a reducir el impacto ambiental:
- Hoteles ecointeligentes: Sistemas gestionan energía y agua en alojamientos de El Calafate, reduciendo consumo en un 30%.
- Rutas eficientes: Apps sugieren transporte público o bicicletas en ciudades como Rosario, disminuyendo emisiones en un 15%.
Evento clave: El Foro de Turismo Sostenible 2025 destacará cómo la IA previene masificaciones en sitios frágiles como el Glaciar Perito Moreno.
7. Experiencias post-viaje con análisis emocional
Tras la visita, encuestas automatizadas con NLP miden satisfacción y detectan áreas de mejora. En 2024, el 62% de los turistas en Argentina recibieron cuestionarios personalizados.
Innovaciones futuras:
- IA con “memoria permanente” recordará preferencias para futuros viajes.
- Realidad aumentada en sitios históricos como la Manzana Jesuítica (Córdoba), proyectada para 2026.
Conclusión
Argentina está liderando la adopción de IA en turismo, combinando su riqueza natural con innovación tecnológica. Estas herramientas no solo mejoran la experiencia del visitante, sino que impulsan la economía local: se proyecta que el sector contribuya USD 3.6 mil millones adicionales al PIB para 2026.
Sin embargo, desafíos como la brecha digital en PYMEs turísticas persisten, según análisis de la OCDE. El futuro incluirá avances como IA ética certificada y colaboración público-privada, posicionando al país como destino pionero en América Latina.