7 maneras en que Pemex impulsa la economía de México en 2025
Pemex enfrenta un año crucial en 2025, combinando ambiciosos proyectos de producción con desafíos financieros y ambientales. Aunque la empresa estatal sigue siendo un motor económico, su estrategia busca equilibrar la seguridad energética, la modernización industrial y la sostenibilidad. Profundicemos en los detalles actualizados que definen su impacto.
1. Seguridad energética: Metas realistas vs desafíos operativos
El plan 2025-2030 proyecta una producción diaria de 1.8 millones de barriles de crudo, pero analistas advierten que la caída natural de campos maduros podría reducir la producción en 100,000 barriles anuales desde 2025. Para contrarrestarlo:
Acción | Detalle |
Pozos exploratorios | 269 en 6 proyectos (38,000 km² de estudios sísmicos) |
Reactivación de plataformas | 12 plataformas de perforación suspendidas volverán a operar en H2 2025 |
Producción de gas natural | Meta: 5 mil millones de pies cúbicos/día (+30% vs 2024) |
Sin embargo, Pemex cerró 2024 con una pérdida récord de $30 mil millones, lo que limita su capacidad de inversión.
2. Modernización de refinerías: Avances y contratiempos
La refinería Olmeca (Dos Bocas), emblemática del gobierno, procesó solo 6.5% del crudo en agosto de 2024 y operó al 19% de su capacidad. Para 2025, Pemex planea:
- Invertir 105 mil millones de pesos en 6 refinerías.
- Reducir costos operativos en 15% mediante IA y automatización.
- Aumentar la producción de diésel ultra bajo en azufre (30,000 barriles/día).
No obstante, Deer Park (Texas) aportó $1,120 millones de ganancias en 2024, compensando parcialmente las pérdidas locales.
3. Fertilizantes: Enfoque en autosuficiencia alimentaria
El proyecto de fertilizantes enfrenta retrasos, pero para 2026 pretende:
- 1.5 millones de toneladas de fosfatados anuales (70% demanda nacional).
- 1.6 millones de toneladas de urea, con una nueva planta en Veracruz.
- Inversión total: $8 mil millones de pesos, incluyendo tecnología de hidrógeno verde para procesos limpios.
4. Petroquímica: Apuesta por plásticos y químicos especializados
La inversión de $975 millones en 2025 se focaliza en:
Complejo | Producción esperada (2026) | Inversión |
Cangrejera | 690,000 t de polietileno (PE) | $1,050 millones USD |
Escolín | 750,000 t de urea | $320 millones USD |
Morelos | 250,000 t de óxido de etileno (OE) | $210 millones USD |
Esto reducirá las importaciones de PE en 40%, aunque Braskem Idesa sigue dominando el mercado con 1 millón de t/año.
5. Empleo: Crecimiento selectivo vs crisis regional
Mientras Pemex promete 250,000 empleos para 2030, estados petroleros como Tabasco perdieron 28,675 puestos formales en 2024 (-12%). La causa:
- Recortes presupuestarios del 20% en exploración.
- Finalización de obras en Dos Bocas (-45% contratos de servicios).
- Deuda con proveedores: $20 mil millones USD pendientes.
6. Sostenibilidad: Compromisos climáticos bajo escrutinio
El primer Plan de Sostenibilidad 2024-2050 incluye:
- Cero emisiones netas para 2050 (Scope 1 y 2).
- Reducción de 30% en metano y cero quema rutinaria de gas para 2030.
- Alineación con estándares ISSB y TCFD en reportes ambientales.
Aunque el 85% del presupuesto 2025 sigue destinado a combustibles fósiles, Pemex Energía desarrolla 5 proyectos solares en Sonora y Chihuahua.
7. Estrategia financiera: Deuda vs reinvención fiscal
Con una deuda de $97,300 millones USD, Pemex implementa medidas híbridas:
Medida | Detalle | Impacto |
Amortización gubernamental | Ps 136 mil millones en 2025 | Reduce presión a corto plazo |
Nuevo esquema fiscal | 30% impuesto a hidrocarburos, 11% a gas no asociado | Atrae inversión privada |
Alianzas con privados | Hasta 10% de utilidades compartidas | Mitiga riesgos operativos |
Analistas de BBVA prevén que la producción caiga a 1.3 millones de b/d para 2027 sin cambios estructurales.
Conclusión: Un equilibrio frágil
Pemex afronta 2025 como una encrucijada: sus planes de modernización chocan con limitaciones presupuestarias y ecológicas. Mientras proyectos como Cangrejera y Escolín podrían revitalizar la industria química, la dependencia en campos maduros y refinación ineficiente amenazan su estabilidad. El éxito dependerá de ejecutar su transición energética sin descuidar las demandas sociales en estados petroleros.