Cuánto cuesta el seguro de una moto A2?
Desde finales de 2009, quienes hayan cumplido 18 años tienen la posibilidad de sacarse el carnet A2 de moto sin necesidad de tener experiencia previa con otros permisos de conducción. Dicho carnet ha supuesto un cambio considerable en la forma de acceder al mundo de las dos ruedas, ya que autoriza a conducir motos más potentes que las contempladas en el carnet A1. Concretamente, los titulares del permiso A2 pueden circular con motocicletas de hasta 35 kW (47 CV).
Pero, llegado el momento de asegurar una moto de esas características, ¿qué se tiene en cuenta para calcular seguros de moto A2? ¿El precio de estos seguros es especial por la potencia de la motocicleta, o las entidades aseguradoras consideran los mismos factores que en otras motos al determinar la prima de la póliza?
Cómo se calcula el precio de un seguro de moto A2?
En este sentido, los expertos del sector asegurador aclaran que la marca y el modelo de la motocicleta, así como su cilindrada y potencia, suelen influir en el precio de un seguro de moto. Y que, por lo general, asegurar una moto para el carnet A2 es más costoso que contratar un seguro para otra motocicleta menos potente –como, por ejemplo, una moto de 125 cc–.
No obstante, ese no es el único aspecto que analizan las aseguradoras a la hora de establecer el precio de una póliza. Así, cuando un usuario accede a un tarificador online y calcula el presupuesto de un seguro de moto, las entidades solicitan otros datos que también condicionan la prima:
- Fecha de compra y matriculación: de la moto.
- Código postal: de la localidad donde se va a aparcar la motocicleta.
- Información del conductor: DNI, fecha de nacimiento, tipo de carnet de conducir y antigüedad del permiso.
- Conductores adicionales: Salvo que cumplan unos determinados requisitos de edad o antigüedad con el carnet, las compañías suelen exigir que se declare a quienes, además del conductor habitual, vayan a circular con la moto asegurada.
- Historial del conductor y titularidad de otra póliza: Finalmente, ser un buen conductor y contar con otro seguro de moto o coche es valorado por una aseguradora para aplicar bonificaciones.
En base a toda esa información, una entidad puede evaluar el riesgo a cubrir y proponer al interesado diferentes modalidades de seguro para una moto A2 con sus precios correspondientes.
Cuáles son los tipos de seguro de moto A2?
Por lo que respecta a las modalidades, es importante que una aseguradora facilite elegir entre diferentes tipos de seguro de moto A2 para que cada usuario elija el que mejor se adapte a sus necesidades:
- Seguro de moto a Terceros: Es el más económico y cubre la Responsabilidad Civil (daños personales y materiales que se puedan causar a terceros con la motocicleta asegurada) y los Riesgos Extraordinarios (daños sufridos por la moto a consecuencia de erupciones volcánicas, inundaciones, terremotos, etc.).
- Seguro de moto contra Robo e Incendio: Incluye las garantías del Seguro a Terceros más las coberturas de Robo e Incendio.
- Seguro de moto a Todo Riesgo: Es la modalidad más completa al sumar la garantía exclusiva de Daños Propios, que cubre los daños que un motorista pueda causar a su moto en accidentes con vehículo contrario o sin él.
De igual manera, es aconsejable elegir una entidad que facilite incluir en la póliza coberturas opcionales dependiendo de las necesidades de cada motorista, como Accidentes del Conductor, Asistencia en Viaje y Equipamiento. De ese modo, un usuario podrá elegir un seguro de moto en función de su presupuesto y del nivel de protección deseado.
En definitiva, el precio de un seguro de moto A2 dependerá de la información facilitada por el tomador/conductor, así como de la modalidad elegida y las garantías incluidas en la póliza. Y para obtener el mejor precio es recomendable elegir una entidad aseguradora especialista en seguros de moto que posibilite pagar sólo por las coberturas que realmente se necesiten.