8 Preferencias del Consumidor que Están Dando Forma a la Moda Colombiana
El mercado de la moda en Colombia está experimentando cambios significativos impulsados por las preferencias de los consumidores. Desde 2024, estas preferencias han evolucionado como respuesta a tendencias globales, avances tecnológicos y una mayor conciencia social. El mercado colombiano de ropa, valorado en 9,48 mil millones de dólares en 2024, se proyecta que alcance los 14,73 mil millones de dólares para 2032, con un crecimiento anual del 5,7%. Este artículo explora las ocho preferencias principales que están transformando la industria de la moda colombiana y cómo las marcas están respondiendo a estas demandas cambiantes.
La moda en Colombia refleja tanto los valores culturales como las necesidades prácticas de sus consumidores. Con más de 30.000 empresas trabajando en la industria textil y aproximadamente 12.000 compañías dedicadas específicamente a la moda, Colombia se ha consolidado como un importante centro de producción y diseño en América Latina. Entender las preferencias de los consumidores resulta fundamental para cualquier marca que desee tener éxito en este dinámico mercado.
1. La calidad como factor principal
La calidad se ha convertido en el factor más importante para los consumidores colombianos al comprar ropa. En 2024, aproximadamente el 84% de los compradores colombianos consideran la calidad como uno de los aspectos más importantes al elegir prendas de vestir. Esta preferencia no es nueva; históricamente, los colombianos han valorado productos duraderos que ofrezcan buen rendimiento a largo plazo.
Los consumidores colombianos tienen expectativas específicas sobre lo que constituye ropa de buena calidad. Según estudios, más del 90% de los compradores afirman que la calidad influye directamente en su decisión de compra. Para muchos, la calidad se define por la resistencia al desgaste, con un 54% preocupado específicamente por este aspecto.
Tabla: Factores de calidad valorados por consumidores colombianos
Factor de calidad | Porcentaje de consumidores | Importancia |
Resistencia al desgaste | 54% | Alta |
Durabilidad general | 71% | Muy alta |
Materiales | 93% | Extremadamente alta |
Acabados | 76% | Alta |
País de origen | 11% | Baja |
Las marcas están respondiendo a esta demanda con prendas más duraderas y materiales de mejor calidad. El algodón sigue siendo muy valorado, con un 93% de los colombianos describiéndolo como un material de buena calidad. Además, el 73% estaría dispuesto a pagar más para mantener el algodón en sus prendas de vestir frente a otras fibras sustitutas.
2. La importancia del confort
El confort ocupa el segundo lugar en las preferencias de los consumidores colombianos, con un 77% considerándolo un factor crucial al momento de comprar ropa. Esta tendencia refleja un cambio global hacia prendas más cómodas, especialmente después de los cambios en hábitos de vestimenta observados en los últimos años.
Los colombianos buscan ropa que no sólo se vea bien sino que también se sienta bien durante todo el día. Según investigaciones, el confort es mencionado por el 91% de los consumidores como un factor primordial en sus decisiones de compra. Esta preferencia se extiende a todas las categorías de prendas, desde ropa casual hasta formal.
Tabla: Aspectos de confort valorados en la ropa
Aspecto de confort | Relevancia | Tendencia |
Suavidad del tejido | Muy alta | Creciente |
Elasticidad | Alta | Estable |
Transpirabilidad | Alta | Creciente |
Peso de la prenda | Media | Estable |
Ajuste al cuerpo | Muy alta | Creciente |
Las marcas colombianas están incorporando cada vez más tejidos elásticos y transpirables en sus colecciones. La tendencia “Gorpcore”, que combina funcionalidad para exteriores con ropa urbana, está ganando popularidad con prendas como la Landroamer™ Quilted Shirt Jacket y el Hike™ II Half-Zip Pullover, que priorizan el confort sin sacrificar el estilo.
3. El auge de la moda sostenible
El mercado colombiano de ropa está experimentando un cambio significativo hacia la sostenibilidad. Los consumidores y las marcas están priorizando cada vez más las prácticas ecológicas, creando una creciente demanda por jeans fabricados con algodón orgánico, materiales reciclados y métodos de producción respetuosos con el medio ambiente.
Esta tendencia viene impulsada por una mayor conciencia sobre problemas ambientales, particularmente el impacto de la industria de la moda en el uso del agua y la generación de residuos. Las marcas están adaptándose mediante la introducción de líneas de productos más sostenibles y la adopción de prácticas de fabricación éticas, como certificaciones de comercio justo y reducción de la huella de carbono.
Tabla: Factores sostenibles valorados por consumidores colombianos
Factor sostenible | Nivel de interés | Disposición a pagar más |
Algodón orgánico | Alto | Media-alta |
Materiales reciclados | Medio-alto | Media |
Producción de bajo impacto hídrico | Alto | Media-alta |
Certificaciones ambientales | Medio | Media |
Prácticas laborales éticas | Medio-alto | Media |
La creciente preferencia de los consumidores por productos sostenibles está llevando a las empresas a invertir en tecnologías verdes y en abastecimiento ecoconsciente. Esta tendencia refleja un movimiento más amplio en el mercado colombiano hacia la moda ambientalmente responsable, con el objetivo de reducir el impacto ambiental mientras se satisface a una base de consumidores más consciente socialmente.
4. La influencia de elementos culturales tradicionales
Los diseñadores colombianos están incorporando cada vez más elementos culturales tradicionales en sus colecciones, respondiendo al interés de los consumidores por prendas que reflejen su identidad nacional. Diseñadores como Silvia Tcherassi y Johanna Ortiz han ganado reconocimiento internacional por fusionar motivos tradicionales colombianos con diseños modernos.
Esta tendencia representa un orgullo renovado por la artesanía local y las tradiciones textiles colombianas. Los consumidores valoran las prendas que cuentan historias sobre su patrimonio cultural, especialmente cuando estas se presentan de manera contemporánea y sofisticada.
Tabla: Elementos culturales en la moda colombiana
Elemento cultural | Popularidad | Ejemplo de aplicación |
Aplicaciones en cuero | Alta | Chaquetas y accesorios |
Motivos indígenas | Media-alta | Estampados en vestidos |
Colores vibrantes | Muy alta | Toda clase de prendas |
Técnicas artesanales | Alta | Bordados en blusas |
Símbolos nacionales | Media | Detalles decorativos |
Silvia Tcherassi, por ejemplo, comenzó su carrera utilizando aplicaciones de cuero y ha expandido su marca internacionalmente, vistiendo a celebridades. Johanna Ortiz es conocida por sus diseños de trajes de baño y ropa de playa que incorporan elementos colombianos, con presencia en 20 países. Este enfoque no solo satisface la demanda local sino que también ha posicionado la moda colombiana en el escenario internacional.
5. La relación calidad-precio
Los consumidores colombianos son cada vez más conscientes de la relación calidad-precio en sus compras de ropa. Según investigaciones, muchos sienten que están pagando más dinero y obteniendo menos valor de su ropa. Esta percepción ha llevado a un comportamiento de compra más reflexivo y a una mayor investigación antes de realizar adquisiciones.
A pesar del aumento en el gasto en ropa (proyectado a crecer un 34% entre 2013 y 2020 según datos históricos), los consumidores mantienen hábitos de compra sensatos. La frecuencia de compra ha aumentado, pero también ha crecido la tendencia a buscar ofertas y descuentos.
Tabla: Comportamientos de compra relacionados con el precio
Comportamiento | Porcentaje (2014) | Porcentaje (años anteriores) | Tendencia |
Compra en ofertas | 73% | 59% | Creciente |
Compra por impulso | 23% | 23% | Estable |
Frecuencia mensual | 41% | 27% | Creciente |
Disfruta comprar ropa | 77% | 78% | Estable |
Los consumidores colombianos buscan un equilibrio entre calidad y precio accesible. Esta tendencia ha llevado a muchas marcas a desarrollar líneas que ofrezcan buena calidad a precios razonables, implementando estrategias de valor sin sacrificar los estándares de producción.
6. El gusto por diseños modernos y a la moda
Colombia está experimentando una creciente demanda de ropa moderna y a la moda. Los consumidores, particularmente millennials y Gen Z, buscan ropa elegante y versátil que siga las tendencias globales de moda. Las redes sociales, los influencers y las plataformas de comercio electrónico juegan un papel fundamental en la formación de estas preferencias, ya que proporcionan exposición a los últimos estilos y facilitan el acceso a productos de moda.
Las marcas colombianas están aprovechando este cambio ofreciendo jeans modernos y orientados a la moda que se adaptan tanto a ocasiones casuales como semi-formales, reflejando una mezcla de comodidad y estilo que resuena con los consumidores contemporáneos.
Tabla: Tendencias de moda populares en Colombia (2025)
Tendencia | Nivel de adopción | Grupo demográfico principal |
Gorpcore | Alto | 18-35 años |
Moda sostenible | Medio-alto | 25-45 años |
Trajes de baño y ropa de playa | Muy alto | Todas las edades |
Ropa deportiva | Alto | 18-40 años |
Prendas versátiles | Alto | 25-50 años |
La búsqueda de “Trajes de Baño Colombianos” alcanzó un pico en febrero de 2025, reflejando el interés previo al verano. Los diseñadores como Johanna Ortiz han capitalizado esta tendencia con colecciones de trajes de baño y ropa de playa que han ganado reconocimiento internacional.
7. La experiencia de compra digital
La expansión del acceso a internet, la rápida transformación digital y la evolución de los comportamientos de compra de los consumidores están impulsando el crecimiento del mercado de ropa en Colombia. Las compras en línea ofrecen a los consumidores la comodidad de adquirir productos desde sus hogares y la flexibilidad de navegar y comprar según su conveniencia.
Los consumidores colombianos están incorporando cada vez más fuentes en línea mientras buscan nuevas ideas de ropa, y las redes sociales son especialmente populares entre los colombianos más jóvenes. Esta tendencia está cambiando los canales de distribución tradicionales, con un aumento en las compras a través de tiendas en línea y una disminución en las visitas a grandes almacenes.
Tabla: Evolución de los canales de compra de ropa en Colombia
Canal de compra | Tendencia | Ventajas principales |
Tiendas online | Creciente | Conveniencia, variedad |
Tiendas especializadas | Estable | Experiencia personalizada |
Grandes almacenes | Decreciente | Variedad de marcas |
Redes sociales | Muy creciente | Descubrimiento, tendencias |
Aplicaciones móviles | Creciente | Facilidad de uso |
Las marcas están respondiendo integrando experiencias online y de redes sociales con la experiencia de compra en tienda. Aproximadamente el 89% de los colombianos disfrutan de la experiencia de compra en tienda, mientras que la mitad cita este disfrute como razón para no comprar en línea, lo que sugiere que un enfoque omnicanal es ideal para el mercado colombiano.
8. Preferencia por características funcionales
Los consumidores colombianos valoran cada vez más las características funcionales y de rendimiento en su ropa. Buscan prendas que no solo se vean bien sino que también ofrezcan beneficios adicionales, como la regulación de la temperatura corporal (80%), el monitoreo de la transpiración (79%), el alivio del estrés (69%) y el seguimiento del ejercicio (65%).
Esta tendencia está impulsando la innovación en el sector de la moda, con marcas que incorporan tecnologías avanzadas en sus prendas para satisfacer estas demandas. La industria está adoptando tecnologías como la impresión 3D, inteligencia artificial, blockchain e Internet de las Cosas (IoT) para crear prendas con características funcionales mejoradas.
Tabla: Características funcionales deseadas en ropa
Característica | Porcentaje de interés | Aplicación principal |
Regular temperatura | 80% | Ropa deportiva y exterior |
Monitorear transpiración | 79% | Ropa deportiva |
Aliviar estrés | 69% | Ropa diaria |
Monitorear ejercicio | 65% | Ropa deportiva |
Monitorear ritmo cardíaco | 64% | Ropa deportiva |
El auge de la tendencia Gorpcore en Colombia ejemplifica esta preferencia por ropa funcional que también es estilizada. Prendas como la Landroamer™ Quilted Shirt Jacket combinan algodón y nailon tafetán para ofrecer versatilidad tanto en entornos urbanos como al aire libre.
Conclusión
Las preferencias de los consumidores colombianos están moldeando significativamente el panorama de la moda en el país. La calidad y el confort lideran estos factores, seguidos por una creciente conciencia sobre la sostenibilidad y un renovado interés en elementos culturales tradicionales. La relación calidad-precio sigue siendo fundamental, mientras que el gusto por diseños modernos impulsa la innovación en el sector.
La experiencia de compra está evolucionando hacia un modelo omnicanal, combinando lo mejor del comercio digital con la experiencia en tienda física. Paralelamente, las características funcionales en la ropa ganan popularidad, respondiendo a las necesidades prácticas de los consumidores modernos.