viajarVacaciones

El futuro de la industria turística de Chile: 5 tendencias clave

En los últimos años, la industria turística de Chile ha experimentado un notable crecimiento y recuperación, especialmente después de superar los desafíos del COVID-19. Con una rica diversidad geográfica que abarca desde el desierto de Atacama hasta la Patagonia, Chile se ha consolidado como un destino turístico atractivo para viajeros de todo el mundo. En este artículo, exploraremos cinco tendencias clave que definirán el futuro de la industria turística chilena, destacando su potencial para el desarrollo sostenible y su impacto económico.

1. Recuperación y Crecimiento del Turismo

La recuperación del turismo en Chile ha sido notable. En 2024, el país recibió más de cuatro millones de turistas internacionales, lo que representa un aumento del 38.8% respecto al año anterior y un 7.7% más que en los primeros diez meses de 2019, antes de la pandemia y los disturbios sociales. Esta tendencia positiva se debe en parte a la reactivación de la economía global y a las estrategias de promoción turística implementadas por el gobierno.

Año Número de Turistas Internacionales Variación Anual
2019 4,528,000
2023 3,729,000
2024 4,000,000+ +38.8%

Para 2025, se proyecta un aumento significativo en las llegadas de turistas, con estimaciones que van desde 2.5 a 2.7 millones de visitantes durante la temporada de verano, lo que representa un incremento del 38% al 49% respecto a 2024. Además, en enero de 2025, Chile recibió más de 846,000 turistas extranjeros, un aumento del 67.3% respecto al mismo período en 2024.

2. Turismo Sostenible: Estrategia Nacional 2035

Chile ha lanzado su Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2035, un plan ambicioso que busca equilibrar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente y la inclusión social. Esta iniciativa incluye acciones como la certificación de empresas turísticas sostenibles, programas de capacitación para profesionales del sector y campañas para fomentar prácticas responsables entre los turistas.

Objetivos Estratégicos Acciones
Promover la sostenibilidad económica y ambiental Certificación de empresas turísticas sostenibles
Fomentar la inclusión social y cultural Programas de capacitación y promoción de la cultura local
Fortalecer la gobernanza y coordinación Mecanismos de coordinación entre sectores

La implementación de esta estrategia no solo beneficiará al medio ambiente, sino que también atraerá a turistas conscientes del medio ambiente, fortaleciendo la economía local. Además, se busca consolidar a Chile como un líder regional en turismo sostenible.

3. Eventos Globales y Turismo de Aventura

Chile se está consolidando como un destino para eventos internacionales en sectores como la economía, minería, turismo y deportes. En 2025, eventos como la Conferencia Internacional de Geoparques de la UNESCO y el evento anual de la Asociación de Viajes de Aventura (ATTA) en Puerto Natales destacarán la belleza natural del país y su compromiso con el turismo sostenible.

Evento Fecha Lugar
Conferencia Internacional de Geoparques de la UNESCO Septiembre Geoparque Kultrakura, La Araucanía
Evento Anual de la Asociación de Viajes de Aventura (ATTA) Octubre Puerto Natales

Además, Chile albergará importantes competencias deportivas como la Copa América de Fútbol Playa y el Rally de Chile, lo que atraerá a turistas interesados en el deporte y la aventura.

4. Mercados Clave y Promoción Turística

Argentina y Brasil son los principales mercados emisores de turistas para Chile. En 2024, Argentina lideró con más de 2 millones de visitantes, seguido por Brasil con cerca de 787,000 turistas. La promoción turística internacional ha sido crucial para atraer a estos mercados, con iniciativas como la segmentación del mercado brasileño y la apertura de nuevas rutas aéreas.

País de Origen Número de Turistas en 2024 Variación Anual
Argentina 2,088,389 +73.2%
Brasil 787,036 +62.0%
Estados Unidos 251,000

La colaboración entre el sector público y privado ha sido fundamental para posicionar a Chile como un destino seguro y atractivo. Además, el mercado europeo también ha mostrado un crecimiento significativo, con un aumento del 11% en enero de 2025 respecto al mismo período en 2024.

5. Recuperación del Sector Hotelero

La industria hotelera chilena también ha experimentado un notable resurgimiento. Las tasas de ocupación han superado los niveles pre-pandémicos, con un aumento del 15% en el número de huéspedes en los alojamientos turísticos durante el primer semestre de 2024. Aunque aún no ha alcanzado completamente los niveles de antes de la pandemia, la tendencia es positiva y se espera que continúe creciendo a medida que se normalizan los patrones de viaje global.

Año Tasa de Ocupación Hotelera Número de Huéspedes
2019 48.9%
2023 50.5%
2024 51.6% 5.3 millones

Conclusión

La industria turística de Chile está en un momento de gran dinamismo y crecimiento. Con una estrategia nacional de turismo sostenible, la organización de eventos internacionales y una recuperación sólida del sector hotelero, el país está bien posicionado para atraer a más visitantes en el futuro. La promoción de mercados clave como Argentina y Brasil, junto con la inversión en infraestructura turística sostenible, serán fundamentales para mantener este impulso positivo.

A medida que Chile continúa desarrollándose como un destino turístico líder en América Latina, su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión social garantizará un futuro próspero para la industria.