10 startups tecnológicas de más rápido crecimiento en Santiago en este momento
Santiago es un centro neurálgico para el emprendimiento tecnológico en América Latina. La ciudad cuenta con más de 120,000 profesionales del sector tecnológico y una infraestructura sólida que apoya el crecimiento de las startups. El gobierno chileno ha implementado iniciativas como el programa “Chile Digital”, que invierte $100 millones anualmente en startups, lo que ha impulsado significativamente el desarrollo tecnológico en el país.
Sector | Descripción | Impacto |
Fintech | Innovación financiera | Más de 485 startups fintech en Chile |
Desarrollo de Software | Soluciones tecnológicas avanzadas | Proyección de crecimiento del 5.77% hasta 2029 |
Tecnología Ambiental | Innovaciones sostenibles | Empresas como Beeok lideran en tecnología climática |
1. NotCo: Innovación en FoodTech
NotCo es una de las startups más destacadas en el sector FoodTech. Con su plataforma AI Giuseppe, NotCo desarrolla alternativas vegetales a productos lácteos y cárnicos, colaborando con marcas como Starbucks y Burger King. Su enfoque en la sostenibilidad y la innovación tecnológica ha llevado a la empresa a convertirse en un unicornio valorado en $1.5 mil millones. NotCo ha logrado un crecimiento anual del 300% en ventas durante cuatro años consecutivos y ha lanzado productos en cinco países, incluyendo Estados Unidos, Brasil, Argentina, Chile y Colombia.
Startup | Sector | Innovación |
NotCo | FoodTech | Alternativas vegetales mediante AI |
2. Betterfly: Transformación en Finanzas Personales
Betterfly es una startup que combina finanzas personales con bienestar social. Ofrece beneficios financieros a los empleados basados en su comportamiento saludable, lo que ha revolucionado la forma en que las empresas abordan el bienestar de sus trabajadores. Su modelo innovador ha captado la atención de inversores y ha logrado un crecimiento significativo. Betterfly ha alcanzado el estatus de unicornio con una valoración de $1 mil millones después de una ronda de financiamiento de $125 millones, y planea expandirse a siete nuevos mercados en América Latina y a Estados Unidos, España y Portugal.
Startup | Sector | Innovación |
Betterfly | Finanzas Personales | Beneficios financieros por comportamiento saludable |
3. Fintoc: Pagos Instantáneos
Fintoc permite pagos instantáneos directamente desde las cuentas bancarias de los clientes, simplificando las transacciones financieras en Chile. Su enfoque en la tecnología fintech ha atraído inversión significativa, con un financiamiento de Serie A de $7 millones. Esta inversión se utilizará para consolidar su presencia en Chile y expandirse a México, donde busca aprovechar el bajo nivel de inclusión financiera para capturar una participación significativa del mercado.
Startup | Sector | Innovación |
Fintoc | Fintech | Pagos instantáneos desde cuentas bancarias |
4. Rocketbot: Automatización de Procesos
Rocketbot es una startup que se especializa en la automatización de procesos empresariales mediante robots de software. Su tecnología permite a las empresas optimizar sus flujos de trabajo, reduciendo costos y aumentando la eficiencia. Recientemente, Rocketbot ha recibido un fondo de un millón de pesos para desarrollar bots autoreparables, lo que permite al sistema identificar, diagnosticar y resolver errores de manera autónoma y en tiempo real, minimizando la intervención humana y el tiempo de inactividad.
Startup | Sector | Innovación |
Rocketbot | Automatización | Robots de software autoreparables |
5. Colektia: Innovación en Finanzas
Colektia es una startup fintech que ofrece soluciones innovadoras para el manejo de cobranzas y pagos. Su plataforma tecnológica permite a las empresas gestionar de manera eficiente sus flujos financieros, lo que ha llevado a un crecimiento significativo en el sector financiero chileno. Recientemente, Colektia ha cerrado una ronda de financiamiento de $9 millones liderada por Mouro Capital, con el objetivo de expandirse en América Latina y mejorar su tecnología de inteligencia artificial para la gestión de cobranzas.
Startup | Sector | Innovación |
Colektia | Fintech | Soluciones de cobranzas y pagos |
6. Poliglota: Educación en Línea
Poliglota es una plataforma de educación en línea que busca democratizar el acceso a la enseñanza de idiomas y habilidades profesionales. Su enfoque en la educación digital ha sido bien recibido en el mercado, con un crecimiento constante en la adopción de sus cursos. Durante la pandemia, Poliglota cambió su modelo de negocio para ofrecer sesiones en línea, lo que resultó en un aumento del 25% mensual en su base de usuarios.
Startup | Sector | Innovación |
Poliglota | Educación en Línea | Acceso democrático a la enseñanza de idiomas |
7. The Wild Foods: Innovación en FoodTech
The Wild Foods es una startup que se enfoca en la creación de productos alimenticios saludables y sostenibles. Con un enfoque en la calidad y la transparencia, ha logrado captar la atención de inversores y consumidores. The Wild Foods ofrece una amplia gama de productos saludables, incluyendo barras de proteínas y suplementos, y ha logrado una sólida presencia en mercados como México, Perú y Colombia.
Startup | Sector | Innovación |
The Wild Foods | FoodTech | Productos alimenticios saludables y sostenibles |
8. PhageLab: Innovación en Bienestar Animal
PhageLab es una startup que desarrolla soluciones basadas en bacteriófagos para mejorar el bienestar animal en la agricultura. Su enfoque en la innovación científica ha llevado a un crecimiento significativo, con más de 14 años de experiencia en el desarrollo de soluciones antibacterianas personalizadas para productores de aves y ganado.
Startup | Sector | Innovación |
PhageLab | Bienestar Animal | Soluciones basadas en bacteriófagos |
9. Toku: Soluciones de Pago para Suscripciones
Toku ofrece soluciones de pago para empresas de suscripción en América Latina. Su plataforma tecnológica permite a las empresas gestionar de manera eficiente sus cobros recurrentes, lo que ha llevado a un crecimiento notable en el sector de pagos. Aunque no hay información reciente sobre rondas de financiamiento, su enfoque en la tecnología de pagos ha sido bien recibido por empresas que buscan optimizar sus procesos de cobro.
Startup | Sector | Innovación |
Toku | Pagos para Suscripciones | Gestión eficiente de cobros recurrentes |
10. AgroUrbana: Agricultura Vertical
AgroUrbana es una startup pionera en agricultura vertical en Chile. Utiliza tecnología para cultivar alimentos frescos y saludables en entornos urbanos, lo que ha revolucionado la forma en que se produce y consume la comida en la ciudad. Con un financiamiento de Serie B de $6 millones, su crecimiento ha sido significativo, aunque no hay detalles recientes sobre su expansión.
Startup | Sector | Innovación |
AgroUrbana | Agricultura Vertical | Cultivo de alimentos en entornos urbanos |
Conclusión
Santiago se ha consolidado como un centro de innovación tecnológica en América Latina, con startups que están transformando sectores clave como la fintech, el desarrollo de software y la tecnología ambiental. La combinación de un entorno regulatorio favorable y el apoyo gubernamental ha creado un ecosistema propicio para el crecimiento de estas empresas. Con la inversión continua en tecnología y la participación de gigantes como Google y Amazon, el futuro de la escena tecnológica chilena es prometedor.