Por qué Chile se está convirtiendo en un actor importante en la escena tecnológica de América Latina?
En los últimos años, Chile ha emergido como el epicentro tecnológico de Latinoamérica, atrayendo inversiones millonarias de gigantes como Google, Amazon y Microsoft. Con una infraestructura digital líder en la región, políticas gubernamentales visionarias y un ecosistema de startups en plena ebullición, el país no solo está transformando su economía, sino también redefiniendo el futuro tecnológico del continente. ¿Cómo lo logró? Aquí exploramos los factores detrás de este fenómeno.
Factores clave del crecimiento tecnológico chileno
Chile combina ventajas únicas que lo posicionan como un imán para la innovación:
1. Infraestructura digital de clase mundial
- Velocidad de internet: 213,73 Mbps (la más rápida de Latinoamérica y top 10 global).
- Cobertura de fibra óptica: Supera el promedio de la OCDE y Estados Unidos.
- Inversión en centros de datos: US$205 millones de AWS, US$100 millones de Huawei y expansión de Oracle.
Indicador | Chile | Promedio LATAM |
Velocidad internet (Mbps) | 213,73 | 78,4 |
Penetración de internet | 91% | 67% |
Crecimiento mercado TI | 5,77% anual | 3,2% anual |
1. Apoyo gubernamental estratégico
- Presupuesto digitalización: Aumentó 64% en 2022.
- Servicios públicos digitales: 86% disponibles en línea.
- Programas emblemáticos:
- Start-Up Chile: Respaldó 1.600 startups desde 2010.
- Talento Digital: Capacitó a 16.000 personas en habilidades tech (2020-2025).
Sectores tecnológicos en auge
1. Inteligencia Artificial y Big Data
- Inversión empresarial: 70% de compañías chilenas usan IA.
- Política Nacional de IA: Implementada desde 2021 para posicionar al país como líder regional.
- Casos de éxito:
- NotCo: Startup valuada en US$1.500 millones que revoluciona la industria alimentaria con IA.
Sector | Crecimiento 2025 | Inversión 2025 |
IA | 12% | US$320 millones |
Ciberseguridad | 9% | US$290 millones |
Cloud Computing | 8,74% | US$1.615 millones |
2. Fintech y Pagos Digitales
- Startups activas: 348 (+16% en 2025).
- Ejemplo destacado: Kushki – Plataforma de pagos operando en 5 países latinoamericanos.
3. Energías Limpias y Tech Verde
- Litio: Chile produce 29% del litio global, clave para baterías de vehículos eléctricos.
- Hidrógeno verde: Meta de 25 GW de capacidad para 2030.
4. Computación en la nube
La adopción de servicios en la nube está acelerándose:
-
El 53% de las empresas de TI planean aumentar su presupuesto en migración a la nube.
-
La llegada de AWS a Santiago con una inversión de $205 millones demuestra la creciente demanda de servicios cloud en la región.
Iniciativas que están cambiando las reglas del juego
1. Chile 2035: La hoja de ruta digital
- Objetivo: Digitalizar el 100% del sector público para 2035.
- Presupuesto: US$4.000 millones para 28 nuevos centros de datos.
2. Ventajas fiscales para innovación
- Beneficio R&D: 35% de descuento tributario en I+D.
- Tech Visa: Permisos expeditos para talento extranjero.
Desafíos y oportunidades
A pesar del crecimiento, Chile enfrenta desafíos importantes:
-
Brecha digital: Existe una disparidad significativa en el acceso a tecnología entre diferentes grupos socioeconómicos. El 76% de los estudiantes de ingresos altos tienen dispositivos propios, frente al 45% de estudiantes de bajos ingresos.
-
Escasez de talento: Se estima un déficit anual de 6.000 profesionales tecnológicos.
Para abordar estos desafíos, se están implementando iniciativas como:
-
Plan Puente Digital: Inversión de $350 millones para conectar 8.300 escuelas y reducir la brecha digital.
-
Talento Digital: Programa que busca capacitar a 16.000 personas en habilidades tecnológicas entre 2020 y 2025.
El futuro: Proyecciones y oportunidades
- Mercado IT 2029: US$2.740 millones.
- Empleos tech creados: 8.600 para 2025.
- Inversión extranjera: US$1.200 millones en 2025.
Indicador | 2025 | 2030 |
Valor mercado cloud | US$1.112M | US$1.615M |
Startups activas | 800+ | 1.500+ |
Exportaciones tech | US$900M | US$2.500M |
Conclusión: Un modelo replicable en LATAM
Chile ha demostrado que la combinación de políticas públicas audaces, inversión en infraestructura de punta y fomento al emprendimiento puede transformar la economía de un país. Con sectores como IA, energías limpias y fintech liderando la carga, el país no solo atrae miradas globales, sino que sienta un precedente para toda la región. El reto ahora es mantener este impulso mientras reduce brechas sociales, un equilibrio que definirá su papel como faro tecnológico continental.