7 Tendencias Clave que Están Dando Forma al Futuro de la Tecnología en Chile
El sector tecnológico de Chile está experimentando una transformación sin precedentes. Con una combinación de inversión gubernamental, innovación privada y adopción masiva de herramientas digitales, el país se posiciona como un referente tecnológico en América Latina. Para 2025, siete tendencias destacan como pilares de esta evolución, marcando el camino hacia un futuro más conectado, eficiente y sostenible.
1. Inteligencia Artificial Generativa: Impulsando la Innovación Empresarial
La IA generativa se ha convertido en un motor clave para empresas chilenas, permitiéndoles optimizar procesos, personalizar experiencias y crear nuevos modelos de negocio.
Datos clave:
Aspecto | Detalle |
Mercado en 2025 | Proyección de USD 192,99 millones |
Crecimiento anual | 41,52% (2025-2030) |
Casos de éxito | Chatbots en servicio al cliente (ej. Drunk Elephant) |
Aplicaciones | Diagnóstico médico (ej. modelo PANDA para cáncer) |
Empresas como Alibaba Cloud ya apoyan a marcas locales mediante modelos como Qwen, utilizado en asistentes virtuales para mejorar la interacción con clientes. En el sector salud, herramientas como PANDA demuestran una precisión del 92% en detección temprana de cáncer pancreático, revolucionando diagnósticos. Esta tecnología no solo incrementa la productividad, sino que también reduce costos operativos hasta en un 30% según estimaciones de startups locales.
2. Modelos de Lenguaje de Código Abierto: Democratizando la IA
Los modelos de lenguaje open-source están eliminando barreras para desarrolladores y startups, fomentando soluciones adaptadas a necesidades locales.
Impacto en Chile:
Indicador | Detalle |
Modelos derivados | +78.000 basados en Qwen (Alibaba Cloud) |
Enfoques locales | Desarrollo de herramientas en español chileno y quechua |
Sectores beneficiados | Finanzas, educación, atención médica |
Comunidades como Typhoon en Tailandia sirven de inspiración para proyectos chilenos que buscan crear asistentes virtuales culturalmente relevantes. Además, el gobierno promueve esta tendencia mediante talleres públicos para entrenar modelos en lenguas indígenas.
3. Ciberseguridad: Protegiendo el Ecosistema Digital
Con el aumento de ciberataques, Chile prioriza estrategias para proteger infraestructuras críticas y datos ciudadanos.
Panorama actual:
Estadística | Detalle |
Intentos de ataques (2022) | 14 millones |
Inversión en 2025 | USD 350 millones (gobierno) |
Ley clave | Proyecto de Ley de Ciberseguridad e Infraestructura Crítica (2022) |
Empresas como Fortinet reportan un aumento del 208% en ataques de ransomware durante 2023. Para contrarrestarlo, el país implementa centros de operaciones de seguridad (SOCs) en alianza con empresas globales como Cisco.
4. Computación en la Nube: La Columna Vertebral de la Transformación Digital
La migración a la nube es imparable, con un crecimiento anual del 9,4% en servicios de software.
Inversiones destacadas:
- AWS: Centro de datos en Santiago por USD 205 millones.
- Microsoft Azure: Alianzas con 53% de empresas locales para optimizar flujos de trabajo.
- Crecimiento del mercado: USD 1.615 millones proyectados para 2028.
Este avance permite a pymes acceder a infraestructura escalable, reduciendo sus costos IT hasta en un 40%.
5. Internet de las Cosas (IoT): Conectando Industrias
Chile lidera en IoT en Latinoamérica, con aplicaciones que van desde la minería hasta la agricultura.
Cifras relevantes:
Sector | Aplicación | Impacto |
Minería | Sensores predictivos en equipos | 20% menos fallas |
Agricultura | Riego automatizado en viñedos | 15% mayor eficiencia hídrica |
Mercado total | USD 1.200 millones (proyección 2025) |
Empresas como Copec utilizan IoT para monitorear flotas de transporte, logrando una reducción del 12% en emisiones.
6. 5G y Conectividad Avanzada: La Red del Futuro
La cobertura 5G alcanzará al 92% de la población en 2025, con beneficios transversales.
Avances clave:
- Velocidad: 213,73 Mbps en banda ancha fija.
- Inversión: USD 3.500 millones en despliegue nacional.
- Casos de uso: Telemedicina en zonas remotas, fábricas inteligentes.
Telecom empresas como Entel y WOM ya ofrecen latencias menores a 10 ms, facilitando aplicaciones en tiempo real.
7. Tecnología Verde: Sostenibilidad con IA
Chile combate el cambio climático usando IA para optimizar energía y reducir emisiones.
Iniciativas destacadas:
- Data centers eficientes: Diseños como CUBE DC 5.0 reducen un 30% el consumo energético.
- Gestión de residuos: Algoritmos predictivos en Santiago reciclan un 45% más de desechos.
- Energías renovables: IA para predecir generación solar/eólica con 95% de precisión.
Conclusión: Un Futuro Tecnológico Inclusivo
Chile está construyendo un ecosistema tecnológico robusto, donde colaboración público-privada y educación digital son esenciales. Con un mercado IT que superará los USD 2.740 millones en 2029, el país no solo atrae inversiones globales, sino que también empodera a emprendedores locales. El reto sigue siendo cerrar la brecha digital, pero con un 86% de servicios públicos digitalizados, el camino hacia una sociedad tech-first es irreversible.