Explora el crecimiento del GNL y las expansiones de oleoductos.
El mercado del Gas Natural Licuado (GNL) está experimentando un crecimiento significativo a nivel mundial, impulsado por la demanda de energía más limpia y la expansión de infraestructuras. Este artículo explora las tendencias actuales, proyectos en desarrollo y factores que están transformando el panorama energético global.
Panorama del Mercado Global de GNL
El mercado global de Gas Natural Licuado (GNL) fue valorado en 122.600 millones de dólares en 2024 y se espera que crezca a una tasa compuesta anual (CAGR) del 11,6% entre 2025 y 2030. Según proyecciones más recientes, el mercado alcanzará los 255.200 millones de dólares para 2030, creciendo a un ritmo del 10,1% desde 2023.
La creciente demanda de energía eléctrica a través de fuentes de energía limpia está impulsando significativamente este mercado. El enfoque en proyectos relacionados con la generación distribuida y servicios públicos está fortaleciendo el crecimiento del sector durante los próximos años.
Factores clave del crecimiento:
- Transición global hacia fuentes de energía más limpias.
- Innovaciones tecnológicas en producción de GNL.
- Preocupaciones de seguridad energética.
- Diversificación de importaciones energéticas.
- Expansión de infraestructuras.
- Regulaciones más estrictas que favorecen combustibles más limpios.
Indicador | Valor | Año |
Valoración del mercado | $122.600 millones | 2024 |
Proyección del mercado | $255.200 millones | 2030 |
CAGR | 11,6% | 2025-2030 |
Crecimiento de suministro global | 2,5% (13 bcm) | 2024 |
Crecimiento proyectado | 5% (25+ bcm) | 2025 |
Tendencias de Suministro y Demanda
El suministro global de GNL creció un 2,5% (aproximadamente 13 bcm) en 2024, cifra inferior a su tasa media de crecimiento del 8% entre 2016 y 2020. Los retrasos en proyectos, junto con problemas de suministro de gas en ciertos productores tradicionales como Angola, Egipto y Trinidad y Tobago, han afectado este crecimiento.
Sin embargo, se espera que el crecimiento se acelere al 5% (más de 25 bcm) en 2025 debido al inicio y expansión de varios grandes proyectos de GNL, especialmente en Norteamérica. Esto incluye:
- Fase 1 del proyecto Plaquemines LNG (cargó su primer envío en diciembre 2024).
- Expansión Corpus Christi Stage 3.
- LNG Canada.
- Contribuciones adicionales de África y Asia.
Es importante señalar que el proyecto Arctic LNG 2 de Rusia no se considera una fuente firme de suministro de GNL en los pronósticos actuales debido a las sanciones internacionales.
Dinámica de demanda:
La creciente industrialización y urbanización, particularmente en regiones en desarrollo, están aumentando la necesidad de fuentes de energía confiables. El carbón sigue siendo la principal fuente para generar electricidad a nivel mundial; sin embargo, considerando la degradación de las reservas de carbón y su impacto ambiental adverso, ha habido un aumento en el uso de gas natural y otras fuentes renovables para la producción eléctrica.
Región | Principales desarrollos | Fecha estimada |
Norteamérica | Plaquemines LNG, Corpus Christi Stage 3 | 2025 |
Canadá | LNG Canada (primera fase) | Mediados de 2025 |
África | Nuevos proyectos en desarrollo | 2025 |
Asia | Expansión de capacidad | 2025 |
Expansiones de Infraestructura y Gasoductos
Norteamérica: Transformación del Golfo de Texas y Luisiana
Durante los próximos años, seis nuevos gasoductos y proyectos de expansión traerán 11,8 Bcf/d de suministros incrementales de gas natural a la costa del Golfo de Texas/Luisiana. En el mismo período, más de 8 Bcf/d de nueva capacidad de exportación de GNL moverá ese gas a mercados internacionales.
El impacto de esta avalancha de flujos de gas será todo menos ordenado. Las entradas nunca igualarán las salidas. Los gasoductos llegarán temprano con suministros, y las terminales de GNL vendrán después. Los flujos de gas se desplazarán de oeste a este y de norte a sur en patrones caóticos que transformarán las relaciones históricas de precios.
Proyecto Port Arthur LNG:
En marzo de 2023, Sempra lanzó el proyecto Port Arthur LNG, una instalación de licuefacción de próxima generación. El proyecto propuesto incluye:
- Dos trenes de licuefacción de gas natural.
- Tanques de almacenamiento de GNL.
- Instalaciones asociadas capaces de producir hasta aproximadamente 13,5 Mtpa de GNL.
- Capacidad para exportar aproximadamente 11 Mtpa de GNL a largo plazo.
Se han realizado cambios de diseño para reducir las emisiones generales de los proyectos de GNL, incluyendo accionamientos eléctricos, abastecimiento de energía renovable y otras soluciones tecnológicas.
Proyecto | Capacidad | Ubicación | Estado |
Port Arthur LNG | 13,5 Mtpa | Texas, EE.UU. | En desarrollo |
Expansión Corpus Christi Stage 3 | Significativa | Texas, EE.UU. | En construcción |
Nuevos gasoductos Costa del Golfo | 11,8 Bcf/d | Texas/Luisiana | En implementación |
Nueva capacidad exportación GNL | 8+ Bcf/d | Costa del Golfo | En desarrollo |
Proyectos Destacados en Canadá
LNG Canada: Un Proyecto Transformador
LNG Canada, un importante proyecto en desarrollo, se encuentra más del 95% completo con “actividades de puesta en marcha y arranque bien encaminadas”. Según Teresa Waddington, vicepresidenta de LNG Canada, el proyecto está en camino para enviar sus primeros cargamentos a mediados de 2025.
Su primera fase de operaciones producirá aproximadamente 14 millones de toneladas de GNL anualmente, alimentándose por la quema de parte del gas que recibe del gasoducto Coastal GasLink. Una segunda fase, posiblemente alimentada por hidroelectricidad, duplicaría la producción.
El gas se destinará principalmente a Japón y Corea del Sur. LNG Canada es un consorcio de empresas multinacionales, liderado por Shell Canada, que incluye Petronas (propiedad del estado de Malasia), el gigante tecnológico japonés Mitsubishi y Kogas, la compañía nacional de gas de Corea del Sur.
Cedar LNG:
Otro proyecto significativo es Cedar LNG, que también recibirá su suministro de gas del gasoducto Coastal GasLink. Este proyecto planea exportar alrededor de tres millones de toneladas de GNL al año.
La extracción de gas para alimentar LNG Canada ya ha comenzado. En 2024, Shell realizó trabajos iniciales de perforación en 73 pozos en el noreste de Columbia Británica, aproximadamente equivalente a la cantidad que ha perforado durante los seis años anteriores combinados.
Proyecto | Capacidad | Inicio estimado | Destinos principales |
LNG Canada (Fase 1) | 14 Mtpa | Mediados de 2025 | Japón, Corea del Sur |
LNG Canada (Fase 2) | 14 Mtpa adicionales | Por determinar | Asia |
Cedar LNG | 3 Mtpa | Por determinar | Mercados internacionales |
Desarrollos en Europa: El Caso de Croacia
Croacia ha finalizado la construcción del gasoducto Zlobin-Bosiljevo e iniciado el trabajo en el gasoducto Lucko-Zabok, como parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer la infraestructura que respalda la expansión de su terminal de GNL.
El gasoducto Zlobin-Bosiljevo de 58 kilómetros, con un costo de 140 millones de euros ($153 millones), aumentará la capacidad de transporte de gas desde la terminal de GNL en la isla de Krk de 2,9 mil millones a 3,5 mil millones de metros cúbicos (bcm) anualmente.
Simultáneamente, ha comenzado la construcción del gasoducto Lucko-Zabok de 36 kilómetros. El proyecto, con un costo estimado de 78 millones de euros ($85 millones) y que se espera completar en 15 meses, aumentará la capacidad de tránsito de gas a Eslovenia siete veces.
Se planean dos gasoductos principales adicionales, Bosiljevo-Sisak y Sisak-Kozarac, bajo el mismo proyecto. La inversión total para los cuatro proyectos de gasoductos es de 533 millones de euros ($582 millones), financiados a través del plan nacional de recuperación y resiliencia patrocinado por la Unión Europea.
Al completarse, los nuevos gasoductos aumentarán la capacidad de Plinacro que da servicio a la terminal de GNL de 2,9 bcm a 6,1 bcm por año.
Gasoducto | Longitud | Inversión | Aumento de capacidad |
Zlobin-Bosiljevo | 58 km | €140 millones | De 2,9 a 3,5 bcm/año |
Lucko-Zabok | 36 km | €78 millones | Aumento 7 veces hacia Eslovenia |
Proyecto completo (4 gasoductos) | Variable | €533 millones | De 2,9 a 6,1 bcm/año |
Perspectivas para el GNL estadounidense en 2025
Las expectativas para la industria del GNL en 2025 eran moderadamente positivas antes de las elecciones estadounidenses de noviembre de 2024, pero son notablemente más sólidas con la transición de la administración Biden, decididamente pro-verde/renovable y anti-energía de carbono, a la administración Trump, decididamente pro-dominancia energética estadounidense.
Durante los últimos cuatro años, a pesar de la inclinación de la administración Biden contra la energía basada en carbono, Estados Unidos se convirtió en el mayor proveedor de GNL del mundo, superando tanto a Australia como a Qatar.
Según Gas Outlook, Estados Unidos está actualmente en camino de que su capacidad de exportación casi se duplique para 2028, con proyectos de GNL ya en construcción. Con estas instalaciones, Gas Processing & LNG informa que la capacidad de GNL de EE.UU. aumentará significativamente.
Crecimiento continuo de exportaciones:
Aunque 2024 no fue un año particularmente fuerte para los proyectos de GNL estadounidenses, el consenso sostiene que 2025 tiene una promesa mucho mayor para la expansión del sector de GNL, con EE.UU. como el proveedor clave para la demanda global de GNL. Las exportaciones de GNL de EE.UU. han crecido cada año desde 2016, cuando la primera gran instalación de exportación en los 48 estados inferiores se volvió operativa.
Indicador | Estado actual | Proyección |
Posición global | Mayor proveedor mundial | Mantenimiento del liderazgo |
Capacidad de exportación | Sustancial | Casi duplicación para 2028 |
Crecimiento anual | Consistente desde 2016 | Continuará en 2025 |
Factores que Impulsan la Demanda de GNL
Transición Energética y Reducción de Emisiones
El crecimiento en el mercado de gas natural licuado (GNL) está impulsado por varios factores clave, incluyendo el cambio global hacia fuentes de energía más limpias, innovaciones tecnológicas en la producción de GNL y dinámicas geopolíticas y comerciales en evolución.
El creciente enfoque en reducir las emisiones de carbono y la transición del carbón y el petróleo está reforzando la demanda de GNL como un combustible de menor emisión.
Avances Tecnológicos
Los avances tecnológicos en licuefacción, plataformas flotantes de GNL y automatización digital están mejorando la eficiencia y sostenibilidad de las operaciones de GNL, haciéndolo una fuente de energía más viable.
Factores Geopolíticos
Los factores geopolíticos, como las preocupaciones de seguridad energética y la diversificación de las importaciones de energía, también están jugando un papel crítico en la formación del comercio global de GNL.
Además, las crecientes inversiones en infraestructura de GNL y la expansión de capacidades de exportación en los principales países productores están contribuyendo a la sólida trayectoria de crecimiento del mercado.
Factor | Impacto | Tendencia |
Transición energética | Alto | Creciente |
Innovaciones tecnológicas | Medio-Alto | Mejorando |
Seguridad energética | Alto | Prioritario |
Expansión de infraestructura | Alto | En aumento |
Regulaciones ambientales | Medio-Alto | Más estrictas |
Desafíos y Consideraciones del Mercado
A pesar del crecimiento proyectado, el mercado de GNL enfrenta varios desafíos. Los fundamentos de suministro ajustado de gas se espera que persistan hasta 2025, pesando sobre el crecimiento de la demanda global.
Se espera que el crecimiento en el suministro de GNL sea parcialmente compensado por menores entregas de gas por tubería de Rusia a Europa. Este pronóstico asume que no habrá entregas de gas por tubería ruso a través de Ucrania durante el resto del año.
Las evaluaciones indican que esto no debería representar un riesgo inmediato para la seguridad del suministro a los estados miembros de la UE, considerando su amplia capacidad de almacenamiento, interconectividad de infraestructura y acceso al mercado global de GNL. Sin embargo, la vulnerabilidad de Moldavia es significativamente mayor, requiriendo una estrecha cooperación con sus socios regionales e internacionales para garantizar la seguridad del suministro de energía durante la temporada de invierno.
Desafío | Impacto | Mitigación |
Suministro ajustado | Moderación del crecimiento | Nuevos proyectos en desarrollo |
Menores entregas rusas | Afecta a Europa | Diversificación de fuentes |
Vulnerabilidad regional | Alta en ciertos países | Cooperación internacional |
Fluctuaciones de precios | Impacto en mercados | Contratos a largo plazo |
Impacto Ambiental y Sostenibilidad
El GNL ofrece ventajas ambientales significativas sobre otros combustibles fósiles, particularmente el carbón. El carbón es la principal fuente para generar electricidad a nivel mundial; sin embargo, considerando la degradación de las reservas de carbón y su impacto ambiental adverso, ha habido un aumento en el uso de gas natural y otras fuentes renovables para la producción de electricidad.
Las regulaciones más estrictas que favorecen combustibles más limpios están empujando a las industrias hacia el GNL, que emite significativamente menos emisiones de carbono en comparación con el carbón.
Muchos proyectos nuevos están incorporando consideraciones ambientales en su diseño. Por ejemplo, el proyecto Port Arthur LNG ha realizado cambios de diseño para reducir las emisiones generales, incluyendo accionamientos eléctricos, abastecimiento de energía renovable y otras soluciones tecnológicas.
Aspecto ambiental | Comparación con carbón | Tendencia |
Emisiones de CO₂ | 50-60% menos | Mejorando con nueva tecnología |
Emisiones de partículas | Significativamente menores | Ventaja clara |
Integración con renovables | Complementaria | En desarrollo |
Innovaciones en reducción de emisiones | En implementación | Creciente |
Perspectivas Futuras para la Industria del GNL
El panorama del GNL para los próximos años es prometedor, con numerosos proyectos en desarrollo y una fuerte demanda continua. Se espera que la capacidad de exportación de EE.UU. casi se duplique para 2028, consolidando su posición como líder mundial.
Las inversiones en infraestructura, tanto para terminales de GNL como para gasoductos de soporte, continúan a un ritmo acelerado, lo que sugiere confianza en el crecimiento a largo plazo del sector.
La diversificación de mercados también está en marcha, con proyectos como LNG Canada abriendo nuevas rutas comerciales hacia Asia. Esta diversificación es especialmente importante en el contexto de tensiones geopolíticas y la necesidad de seguridad energética.
Como señaló Teresa Waddington de LNG Canada: “A medida que los eventos mundiales continúan demostrando, un suministro confiable de energía producida responsablemente nunca debe darse por sentado. Estamos orgullosos de ser parte del esfuerzo para entregar esa energía mientras ayudamos a Canadá a diversificar sus mercados de exportación”.
Región | Perspectiva a corto plazo | Perspectiva a largo plazo |
América del Norte | Fuerte crecimiento | Liderazgo mundial sostenido |
Europa | Inversión en infraestructura | Mayor independencia energética |
Asia | Principal mercado de importación | Crecimiento continuo de demanda |
Global | Expansión significativa | Transición hacia sistemas híbridos con renovables |
Conclusión
El mercado global de GNL está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por la demanda de energía más limpia, avances tecnológicos y consideraciones de seguridad energética. Con proyecciones que indican un crecimiento del mercado a más de 255 mil millones de dólares para 2030, el sector está posicionado para una expansión sustancial.
Los desarrollos de infraestructura, incluyendo nuevos gasoductos y terminales de GNL, están transformando el panorama energético global. Proyectos como LNG Canada, Port Arthur LNG y las expansiones en Croacia están fortaleciendo la capacidad de suministro y abriendo nuevas rutas comerciales.