Destaca acuerdos con Europa y Asia para exportaciones de gas.
La dinámica de las exportaciones de gas entre Europa y Asia está definiendo el futuro del mercado energético global. En los últimos años, factores geopolíticos, la transición energética y la demanda creciente han impulsado una red compleja de acuerdos, competencia y estrategias de abastecimiento. Este artículo analiza los aspectos más relevantes de estos intercambios, con datos actualizados y perspectivas para 2025.
1. Europa: Diversificación y dependencia del GNL estadounidense
Tras la reducción de las importaciones de gas ruso, Europa ha incrementado su dependencia del gas natural licuado (GNL), especialmente de Estados Unidos. En 2025, las exportaciones estadounidenses de GNL a Europa aumentaron un 20% interanual, alcanzando 34.6 millones de toneladas entre enero y abril. Los principales compradores fueron:
País | Volumen (millones de toneladas) | Participación |
Francia | 4.8 | 14% |
Reino Unido | 3.9 | 11% |
Países Bajos | 3.7 | 10% |
Turquía | 3.2 | 9% |
Novedades en 2025:
- Almacenamiento crítico: Las reservas europeas están al 65% de capacidad, frente al 80% en 2024, según Gas Infrastructure Europe.
- Competencia con Asia: Axpo advierte que Europa debe intensificar sus compras de GNL para alcanzar el objetivo de llenar el 90% de sus almacenes para noviembre.
- Energía limpia limitada: La baja producción eólica e hidroeléctrica en 2025 obliga a recurrir al GNL para generación eléctrica.
2. Asia: Motor de la demanda global con desafíos crecientes
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) proyecta que Asia impulsará el consumo mundial de gas en 2025, pero enfrenta obstáculos sin precedentes:
Parámetro | 2024 | 2025 (proyección) |
Importaciones GNL China | 25% caída interanual | Competencia con Europa |
Precios promedio Asia | USD 14/MMBtu | Volatilidad del 40% |
Demanda India | +11% | Inversión en infraestructura |
Casos críticos:
- Pakistán y Bangladés: Redujeron importaciones un 1% en 2024 por precios elevados.
- Corea del Sur: Adopta acuerdos de compra conjunta para mitigar riesgos.
- Japón: Sus reservas de GNL cayeron a 13.8 bcm en enero de 2025, mínimo histórico.
3. Acuerdos estratégicos y geopolítica
a) UE y Azerbaiyán: ¿Una alianza frágil?
Aunque la UE planea duplicar las importaciones de gas azerí para 2027, en 2024 Azerbaiyán declaró fuerza mayor para suspender entregas a Bulgaria y Serbia, revelando limitaciones en su capacidad exportadora.
b) Iniciativa AggregateEU: Más allá del gas
La Comisión Europea lanzó en marzo de 2025 una nueva ronda de compras conjuntas que incluye hidrógeno verde, con un mecanismo piloto previsto para septiembre de 2025.
c) Europa del Este: Independencia de Rusia
- Logros: Países como Polonia y República Checa redujeron su dependencia del gas ruso del 78.3% en 2021 a menos del 5% en 2025.
- Infraestructura clave:
- Baltic Pipe (Polonia-Noruega): Capacidad de 10 bcm/año.
- Terminal de Inkoo (Finlandia): Conecta a los países bálticos con GNL.
4. Tendencias emergentes: Gases bajos en emisiones
Iniciativa | Detalles | Países involucrados |
Bio-GNL | Primera importación de Japón (2024) | Japón, Malasia |
Hidrógeno verde UE | Mecanismo piloto (2025) | Alemania, Francia |
E-metano | Proyectos bilaterales | Japón, Australia |
Retos:
- Falta de estándares globales para medir emisiones.
- Precios un 300% más altos que el gas convencional.
5. Tabla comparativa actualizada: Europa vs. Asia en 2025
Parámetro | Europa | Asia |
Demanda GNL | +25% (récord histórico) | -41% (mínimo desde 2019) |
Precios | Estables (contratos a largo plazo) | Volatilidad del 40% |
Estrategia | Almacenamiento y diversificación | Acuerdos bilaterales |
6. Perspectivas y riesgos futuros
Escenarios para 2026-2027:
- Europa:
- Podría enfrentar déficits si el invierno 2025-2026 es severo.
- El proyecto Neptun Deep en Rumania (8 bcm/año desde 2027) podría convertirla en exportador neto.
- Asia:
- La reactivación económica de China aumentaría la competencia por GNL.
- Países del Sudeste Asiático podrían recurrir al carbón si los precios del gas suben.
- Geopolítica:
- La posible reapertura del Nord Stream 2 sigue generando divisiones en la UE.
- Turquía emerge como hub crítico para GNL y gasoductos hacia Europa del Este.
Conclusión: Un mercado energético en transformación
Los acuerdos de gas entre Europa y Asia reflejan un escenario global marcado por la incertidumbre geopolítica, la transición energética y la competencia por recursos limitados. Aunque ambas regiones avanzan hacia objetivos climáticos, la realidad actual las obliga a equilibrar sus ambiciones verdes con necesidades inmediatas de seguridad energética.