10 Proyectos de Energía Eólica y Solar que Están Transformando el Futuro Energético de Argentina
Argentina avanza hacia un futuro energético limpio con una estrategia que combina marcos regulatorios sólidos, inversión privada y recursos naturales excepcionales. A octubre de 2024, el país alcanzó 15% de energía renovable en su matriz eléctrica, respaldado por 6.56 GW de capacidad instalada. Con una meta del 20% para 2025 y 57% para 2030, estos proyectos son claves para reducir emisiones y dependencia de combustibles fósiles.
1. Parque Solar El Quemado (San Juan y Mendoza)
Capacidad: 305 MW (fase final)
Inversión: USD 230 millones
Desarrollador: YPF Luz y EMESA
Este proyecto, el primero bajo el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), incluye dos fases operativas para 2026. Sus paneles bifaciales generarán energía equivalente al consumo de 150,000 hogares y reducirán 400,000 toneladas de CO₂ anuales.
Detalle | Información |
Tecnología | Seguimiento solar para maximizar captación (25% más eficiente que paneles fijos) |
Conexión a red | Integrado al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) vía subestación Cruz de Piedra |
Empleos generados | 500 durante construcción, 50 en operación |
2. Parque Eólico Cerro Policia (Río Negro)
Capacidad: 300 MW
Inversión: USD 320 millones (estimado)
Desarrollador: Eólica Rionegrina y PowerChina
Diseñado para alimentar la producción de hidrógeno verde de Fortescue, este parque utilizará turbinas de 3.4 MW de altura récord (159 metros). Su ubicación en la Patagonia aprovecha vientos de 9.5 m/s en promedio, con un factor de capacidad del 52%.
3. Complejo Solar Genneia (San Juan)
Capacidad total: 1.63 GW
Inversión: USD 500 millones
Genneia lidera el mercado solar argentino con tres parques operativos y dos en construcción. En junio de 2024, anunció una inversión adicional de USD 250 millones para ampliar 273 MW en Mendoza, usando módulos de heterounión (HJT) con 22.8% de eficiencia.
4. Proyecto Solar Verano Energy (Mendoza)
Capacidad: 200 MW
Inversión: USD 150 millones
Ubicado a 15 km de la subestación San Rafael, este proyecto evitará pérdidas por transmisión. Usará inversores string con tecnología de seguimiento de máxima potencia (MPPT) para optimizar rendimiento en zonas con variación de sombras.
5. Parque Eólico General Levalle (Córdoba)
Capacidad: 155 MW
Turbinas: 35 unidades SG 4.5-145 de Siemens Gamesa
Particularidad: Primera instalación con sistema de almacenamiento BESS (Battery Energy Storage System) de 30 MW/120 MWh para estabilizar red.
6. Parque Eólico Olavarría (Buenos Aires)
Capacidad: 180 MW (Fase 1)
Inversión: USD 210 millones
Desarrollador: PCR y ArcelorMittal Acindar
Este proyecto, registrado bajo el RIGI, abastecerá plantas siderúrgicas de ArcelorMittal, reduciendo su huella de carbono en 290,000 toneladas anuales. Incluye una expansión solar de 18 MW en San Luis.
7. Parque Solar Fotovoltaico Ullum (San Juan)
Capacidad: 80 MW
Tecnología: Paneles monocristalinos de 540 W
Logro: Factor de planta del 36% (superior al promedio nacional de 28%) gracias a radiación de 2,600 kWh/m²/año.
8. Proyecto Eólico Vientos Neuquinos (Neuquén)
Capacidad: 100 MW
Inversión: USD 130 millones
Estado: Adjudicado a Genneia en licitación de diciembre 2024.
9. Planta Solar Chamical (La Rioja)
Capacidad: 50 MW
Almacenamiento: Baterías de ion-litio de 12 MW/48 MWh
Función: Estabilizar red en zonas con alta penetración solar.
10. Parque Solar Caucharí (Jujuy)
Capacidad: 300 MW
Récord: Primera planta sudamericana en superar 1 TWh anual (logrado en 2023)
Tecnología: Seguidores axiales y robots de limpieza automática.
Marco Regulatorio: Motor del Crecimiento
Argentina ha implementado tres mecanismos clave para impulsar las renovables:
Programa | Año | Capacidad Adjudicada | Características |
RenovAr | 2016-19 | 4,467 MW | Subastas competitivas, PPAs de 20 años en USD |
MATER | 2023 | 1,158 MW operativos | Mercado mayorista para empresas privadas |
RIGI | 2024 | USD 11,800 millones | Beneficios fiscales para proyectos >USD 200 millones |
Impacto y Desafíos (2024-2025)
- Generación récord: En noviembre de 2024, las renovables aportaron 2,249 GWh (10.3% del total nacional), con solar en 446 GWh.
- Empleo: 12,500 puestos directos, con proyección de 3,000 nuevos en 2025.
- Transmisión: 85% de los proyectos usan redes existentes; se requieren 1,200 km de nuevas líneas para 2026.
Región | Proyectos Activos | Capacidad (MW) | Recurso Principal |
Noroeste | 14 | 1,840 | Solar (2,800 kWh/m²/año) |
Patagonia | 9 | 1,200 | Viento (9-12 m/s) |
Cuyo | 7 | 980 | Solar + Eólico |
Conclusión
Con USD 2,100 millones invertidos en 2024 y una cartera de 9.5 GW en desarrollo, Argentina podría superar su meta del 20% para 2025. La combinación de recursos naturales, innovación tecnológica (como hidrógeno verde y almacenamiento) y marcos como el RIGI posicionan al país como líder regional en transición energética justa.