10 Marcas Icónicas de Textiles Colombianos para Seguir Este Año
La industria textil colombiana se destaca a nivel mundial por su calidad, innovación y diseños únicos. Con una rica historia en el mercado y un enfoque en la sostenibilidad, las marcas textiles colombianas están ganando reconocimiento tanto local como internacional. Este artículo explora las 10 marcas más destacadas que merecen atención este año por su creatividad, compromiso con la sostenibilidad y su expansión global.
El Panorama de la Industria Textil en Colombia
Colombia se ha consolidado como líder en la producción textil de alta calidad en América Latina. Con cerca de 12,000 empresas en la industria de la moda, principalmente microempresas y pequeñas y medianas empresas, el sector ofrece una gama diversa de productos reconocidos por su alta calidad, uso de diversos materiales y diseños contemporáneos.
El sector textil colombiano representa aproximadamente el 10% del PIB industrial del país y mostró un crecimiento del 5.2% en 2024. Medellín, conocida como la capital de la moda en Colombia, produce aproximadamente el 45% de los textiles del país y emplea al 30% de la fuerza laboral local en este sector.
Eventos como Colombiatex y Colombiamoda atraen a casi 100,000 asistentes cada año, sirviendo como plataforma para tendencias emergentes, prácticas sostenibles y tecnología de vanguardia.
Aspectos Clave de la Industria Textil Colombiana | Datos |
Número de empresas | ~12,000 |
Contribución al PIB industrial | ~10% |
Crecimiento en 2024 | 5.2% |
Producción textil en Medellín | 45% del total nacional |
Empleo en el sector (Medellín) | 30% de la fuerza laboral local |
Eventos principales | Colombiatex y Colombiamoda |
1. Cubel: Fusión de Tradición y Vanguardia
Cubel hizo historia en la Semana de la Moda de París 2025 con su colección “Entretejidos”, una propuesta que fusiona la artesanía tradicional con la sastrería experimental. Fundada por Humberto Cubides, originario de Barbosa, Santander, la marca se destaca por su enfoque en la moda sostenible y la artesanía experimental.
La colección “Entretejidos” celebra una década de exploración textil, reimaginando la vestimenta rural tradicional colombiana desde una perspectiva contemporánea. Se inspira en los procesos de mezcla entre culturas nativas, europeas y africanas que han dado forma a la indumentaria rural en Colombia.
Cubel presenta prendas icónicas como el poncho y la ruana, reinventadas con siluetas en capas y elementos deportivos, aportando dinamismo a su sastrería experimental. Las texturas en alto relieve evocan las cestas tradicionales utilizadas para transportar alimentos y objetos cotidianos.
Aspectos Destacados de Cubel | Detalles |
Fundador | Humberto Cubides |
Año de fundación | 2015 |
Origen | Barbosa, Santander |
Colección reciente | “Entretejidos” |
Materiales | Cuero texturizado, alpaca, lana, fibras naturales y recicladas |
Colaboraciones | Woma Hatmakers y artesanos de Sopó, Cundinamarca |
Enfoque | Sostenibilidad y técnicas artesanales ancestrales |
2. Agua Bendita: Moda Playera con Inspiración Colombiana
Agua Bendita se ha convertido en una de las marcas de moda playera más reconocidas internacionalmente. Se destaca por combinar moda de playa, trajes de baño y ropa resort con diseños inspirados en la naturaleza y cultura colombiana.
Actualmente, esta marca de moda es la más destacada internacionalmente en su categoría, con el 65% de su comercio realizado en el extranjero. En Estados Unidos, ha operado durante más de diez años y actualmente tiene presencia en 60 países.
La empresa ha colaborado en proyectos creativos con marcas de lujo como Gucci y grandes cadenas minoristas como Target. Recientemente, su CEO compartió con la revista Fashion Network que aspiran a tener 100 tiendas en todo el mundo para 2026.
Aspectos Destacados de Agua Bendita | Detalles |
Mercado internacional | 65% de su comercio |
Presencia global | 60 países |
Años en EE.UU. | Más de 10 |
Colaboraciones | Gucci, Target |
Meta para 2026 | 100 tiendas en todo el mundo |
Especialidad | Trajes de baño y moda resort |
Inspiración | Naturaleza y cultura colombiana |
3. Monastery Couture: Lujo Colombiano con Reconocimiento Global
Fundada en 2019 en Antioquia, Monastery Couture ha estado esforzándose desde sus inicios por convertirse en la primera marca de lujo colombiana. Esta ambición la ha impulsado a posicionarse actualmente como una de las principales marcas de su tipo en América Latina, con diez tiendas exclusivas en Colombia, dos en Estados Unidos y una tienda virtual que llega a 19 países, incluyendo Chile, México y España.
Pedro Castellanos, CEO y cofundador, declaró al medio colombiano El Colombiano: “Nuestro objetivo es posicionar la industria textil colombiana como líder mundial de la moda, llevando nuestras colecciones a nuevos mercados y creando oportunidades para quienes apenas comienzan en este camino”.
La marca se distingue por su estilo urbano con acentos elegantes y ha sido impulsada por una gran acogida en la industria musical del reggaetón. Artistas internacionales como Daddy Yankee y Maluma han mostrado públicamente sus prendas, reforzando aún más su reputación. El futbolista James Rodríguez aparece frecuentemente como uno de sus modelos y colaboradores.
Aspectos Destacados de Monastery Couture | Detalles |
Año de fundación | 2019 |
Origen | Antioquia, Colombia |
Tiendas físicas | 10 en Colombia, 2 en EE.UU. |
Alcance de tienda virtual | 19 países |
CEO y cofundador | Pedro Castellanos |
Estilo | Urbano con acentos elegantes |
Celebridades asociadas | Daddy Yankee, Maluma, James Rodríguez |
4. Fabricato: Líder Histórico en la Manufactura Textil
Fabricato se posiciona como la empresa textil líder en Colombia con ingresos de $666.5 millones y 2,300 empleados según datos de marzo de 2025. Con sede en Bello, Antioquia, esta compañía ha sido un pilar en la industria textil colombiana durante décadas.
Como fabricante textil tradicional, Fabricato se ha adaptado a los cambios del mercado, incorporando prácticas sostenibles y tecnologías avanzadas en sus procesos de producción. La empresa es conocida por la alta calidad de sus telas y su capacidad para abastecer tanto al mercado nacional como internacional.
Su posición como líder en ingresos dentro del sector textil demuestra su capacidad para mantener la competitividad en un mercado global desafiante, ofreciendo productos que combinan tradición, calidad y adaptación a las tendencias actuales.
Aspectos Destacados de Fabricato | Detalles |
Ingresos (marzo 2025) | $666.5 millones |
Número de empleados | 2,300 |
Ubicación | Bello, Antioquia |
Posición en el mercado | #1 en ingresos del sector textil colombiano |
Especialidad | Manufactura textil de alta calidad |
Enfoque | Calidad y adaptación a tendencias |
5. Lafayette: Innovación Textil para Diversas Industrias
Lafayette se destaca como la segunda empresa textil más importante de Colombia por ingresos, con $459.7 millones y aproximadamente 1,000 empleados según datos de marzo de 2025. Con sede en Bogotá, esta compañía ha revolucionado el sector textil con su enfoque en la innovación y la diversidad de productos.
La empresa se especializa en la creación de textiles técnicos para diversas industrias, incluyendo moda, decoración, uniformes y tejidos industriales. Su compromiso con la calidad y la diversificación le ha permitido expandirse en mercados nacionales e internacionales.
Lafayette se distingue por su inversión en investigación y desarrollo, creando constantemente nuevas fibras, acabados y tecnologías textiles que responden a las necesidades cambiantes del mercado y a la creciente demanda de productos sostenibles.
Aspectos Destacados de Lafayette | Detalles |
Ingresos (marzo 2025) | $459.7 millones |
Número de empleados | 1,000 |
Ubicación | Bogotá, Colombia |
Posición en el mercado | #2 en ingresos del sector textil colombiano |
Especialidad | Textiles técnicos e innovadores |
Industrias que atiende | Moda, decoración, uniformes, industrial |
Enfoque | Innovación y diversificación |
6. Leonisa: Pioneros en Ropa Interior y Fajas
Fundada en 1956, Leonisa se ha convertido en una de las marcas de ropa interior y fajas más reconocidas de Colombia y América Latina. Con 1,207 empleados según datos recientes, la compañía ha logrado expandirse internacionalmente manteniendo su esencia colombiana.
Leonisa es conocida por su innovación en diseños de ropa interior, trajes de baño y prendas modeladoras que combinan funcionalidad, comodidad y estética. Su enfoque en la comprensión del cuerpo femenino le ha permitido desarrollar productos que responden a necesidades específicas.
La marca ha logrado posicionarse internacionalmente, con presencia en más de 20 países, destacándose por la calidad de sus materiales y la precisión en sus acabados. Su capacidad para adaptarse a diferentes mercados y tendencias la mantiene como referente en su categoría.
Aspectos Destacados de Leonisa | Detalles |
Año de fundación | 1956 |
Número de empleados | 1,207 |
Ubicación | Antioquia, Colombia |
Especialidad | Ropa interior, trajes de baño y fajas |
Presencia internacional | Más de 20 países |
Enfoque | Funcionalidad, comodidad y estética |
Reconocimiento | Marca líder en Latinoamérica en su categoría |
7. TRUE: Moda Sin Género con Estilo Urbano
El concepto de TRUE gira en torno a la ropa sin género, presentando un estilo urbano conocido por estar a la vanguardia de las tendencias. Originada como un proyecto especializado en personalización manual de prendas, ahora se ha convertido en una de las tiendas más originales e innovadoras de Colombia.
TRUE ha realizado importantes colaboraciones que han impulsado su posicionamiento, algunas de las cuales incluyen Spotify y el gigante chileno Falabella. Además, la marca ha hecho apariciones en importantes eventos de moda en América Latina, como la Semana de la Moda de México.
Con una fuerte presencia en línea en el mercado global, TRUE está forjando estratégicamente su camino hacia la expansión internacional, destacándose por su enfoque inclusivo y su compromiso con la autenticidad y la libertad de expresión a través de la moda.
Aspectos Destacados de TRUE | Detalles |
Concepto | Moda sin género |
Estilo | Urbano y vanguardista |
Origen | Proyecto de personalización manual |
Colaboraciones | Spotify, Falabella |
Eventos | Semana de la Moda de México |
Estrategia actual | Expansión internacional |
Diferenciador | Inclusividad y autenticidad |
8. Koach: Capturando Tendencias Emergentes
Koach se destaca como un faro de innovación en la escena de la moda colombiana. Su capacidad para captar tendencias emergentes y traducirlas en prendas atractivas le ha ganado la lealtad de consumidores deseosos de capturar un estilo contemporáneo.
Propiedad de Permoda, esta empresa figura como una de las más grandes de la industria, con ingresos operativos de 913.7 mil millones de pesos colombianos en 2022, lo que representa un crecimiento del 22.3% en comparación con el año anterior.
Koach ha logrado posicionarse como una marca que combina tendencias internacionales con la sensibilidad del mercado local, creando colecciones que resuenan con el público colombiano y que comienzan a ganar reconocimiento en mercados internacionales.
Aspectos Destacados de Koach | Detalles |
Propietario | Permoda |
Ingresos operativos (2022) | 913.7 mil millones COP |
Crecimiento anual | 22.3% |
Especialidad | Captura de tendencias emergentes |
Enfoque | Estilo contemporáneo |
Mercado | Principalmente Colombia, con expansión internacional |
Diferenciador | Combinación de tendencias globales con sensibilidad local |
9. GEF/Punto Blanco: Calidad y Sostenibilidad
La fusión de elegancia y comodidad define la propuesta de GEF/Punto Blanco. Con una historia consolidada, es una de las marcas que ha conquistado el mercado con prendas que van más allá de las tendencias, incorporando calidad y versatilidad.
La compañía forma parte del grupo Crystal, una entidad empresarial con aproximadamente 1.01 mil millones de pesos colombianos en ingresos en 2022. Esta marca actualmente tiene el 71% de su producción de portafolio como sostenible, un factor que ha sido clave para atraer a consumidores cada vez más interesados en preservar el medio ambiente.
GEF/Punto Blanco aspira a convertirse en una de las empresas de moda más sostenibles de la región latinoamericana, combinando su tradición de calidad con un fuerte compromiso ambiental que responde a las demandas del consumidor contemporáneo.
Aspectos Destacados de GEF/Punto Blanco | Detalles |
Grupo empresarial | Crystal |
Ingresos del grupo (2022) | 1.01 mil millones COP |
Porcentaje de producción sostenible | 71% |
Propuesta de valor | Elegancia y comodidad |
Aspiración | Ser líder en sostenibilidad en Latinoamérica |
Enfoque | Calidad, versatilidad y responsabilidad ambiental |
Diferenciador | Equilibrio entre tradición y prácticas sostenibles |
10. Totto: Expansión Internacional con Diseño Funcional
Totto, fundada en 1987, se ha consolidado como una marca líder en el sector de mochilas, maletas y accesorios, extendiendo su oferta también al sector textil y de indumentaria. Con 576 empleados y sede en Bogotá, la compañía ha logrado una notable expansión internacional.
Con su enfoque en el diseño funcional y práctico, Totto combina estética con utilidad, creando productos que responden a las necesidades cotidianas de sus usuarios. Su capacidad para innovar en materiales y diseños le ha permitido adaptarse a diferentes mercados y tendencias.
Totto ha logrado posicionarse en varios países de América Latina y ha comenzado su expansión hacia otros continentes, demostrando el potencial internacional de las marcas textiles colombianas cuando combinan calidad, diseño y comprensión del consumidor global.
Aspectos Destacados de Totto | Detalles |
Año de fundación | 1987 |
Número de empleados | 576 |
Ubicación | Bogotá, Colombia |
Especialidad | Mochilas, maletas, accesorios y ropa |
Enfoque | Diseño funcional y práctico |
Presencia internacional | Múltiples países en América Latina y expansión global |
Diferenciador | Combinación de estética y funcionalidad |
El Futuro de la Industria Textil Colombiana
La industria textil colombiana muestra un futuro prometedor, impulsado por varios factores clave que la posicionan favorablemente en el mercado global:
- Reconocimiento internacional: Las marcas colombianas están ganando visibilidad en pasarelas y mercados internacionales, como demuestra la presencia de Cubel en la Semana de la Moda de París 2025.
- Sostenibilidad como prioridad: Empresas como GEF/Punto Blanco están liderando el camino con más del 70% de su producción considerada sostenible, respondiendo a la creciente demanda de productos responsables con el medio ambiente.
- Fusión de tradición e innovación: La combinación única de técnicas artesanales tradicionales con diseños contemporáneos y tecnología avanzada diferencia a las marcas colombianas en el mercado global.
- Expansión a mercados internacionales: Marcas como Agua Bendita y Monastery Couture demuestran el potencial de expansión global, con presencia en numerosos países y planes ambiciosos de crecimiento.
- Apoyo gubernamental: El gobierno colombiano reconoce la importancia del sector textil para la economía nacional, proporcionando apoyo para fortalecer la competitividad de la industria.
Colombia se posiciona como un centro emergente de diseño y producción textil que combina calidad, creatividad y sostenibilidad, preparando el camino para un crecimiento continuo en los próximos años.
Conclusión
Las marcas textiles colombianas están demostrando su capacidad para competir en el escenario global, combinando tradición artesanal con innovación y sostenibilidad. Desde la alta costura de Cubel presentada en París hasta los textiles técnicos de Lafayette, la diversidad y calidad de la oferta colombiana refleja la riqueza cultural y el potencial creativo del país.
La industria textil colombiana no solo está creciendo en términos económicos, sino que también está estableciendo nuevos estándares en sostenibilidad y diseño ético. Marcas como GEF/Punto Blanco, con su enfoque en la producción sostenible, y TRUE, con su propuesta inclusiva de moda sin género, ejemplifican esta evolución.