IndustrianegocioTecnología

Las 5 empresas mineras más grandes que operan en Chile

Chile, reconocido como el principal productor de cobre del mundo, alberga a las empresas mineras más grandes y estratégicas del sector. Estas compañías no solo impulsan la economía local, sino que también desempeñan un papel crucial en el mercado global de metales. En este artículo, exploraremos las cinco empresas mineras más grandes que operan en Chile, detallando su impacto, operaciones y datos clave.

1. Codelco: Avances en Sostenibilidad y Colaboración

Además de su liderazgo en producción, Codelco ha establecido metas ambiciosas para reducir emisiones:

  • Objetivo 2030: Disminuir en un 25% la intensidad de emisiones de Alcance 3 (cadena de valor).
  • Carbono neutralidad: Reducir huella de carbono total en 70% para 2030.

Proyectos destacados:

  • Alianza con Anglo American: En 2025, firmaron un acuerdo para optimizar operaciones en las minas Los Bronces y Andina, potenciando la producción en 2.7 millones de toneladas adicionales de cobre hasta 2050.
  • Tecnología hídrica: Inversión de USD 650 millones en sistemas de recirculación de agua para combatir la sequía.

2. BHP: Inversión Billonaria en Escondida

La mina Escondida (Antofagasta) sigue siendo el motor de BHP, con planes estratégicos hasta 2035:

  • Producción H1 2025: 644,000 toneladas (22% más que 2024).
  • Inversión 2024-2034: Entre USD 10,700 y 14,700 millones para modernizar infraestructura y procesamiento de minerales.

Innovaciones clave:

  • Tecnología de lixiviación: Extracción de cobre a partir de sulfuros, optimizando recursos ante la caída de leyes minerales.
  • Energía renovable: Transición a fuentes limpias en todas sus operaciones para 2030.

3. Anglo American: Minería Digital en Collahuasi

Anglo American integra tecnología avanzada en sus operaciones:

  • Plataforma VOXEL: Sistema de planificación operativa digital que permite monitoreo remoto desde su centro en Chile (IROC).
  • FutureSmart Mining:
    • Recuperación de Partículas Gruesas (CPR): Ahorra 20-30% de agua en Collahuasi.
    • Camiones de hidrógeno: Primera prueba en 2025, con potencial para eliminar 1 millón de toneladas de CO₂ anuales.
Iniciativa Impacto en Collahuasi
Clasificación de mineral +5-20% eficiencia energética
Pilas de relaves secas 85% recuperación de agua

4. Antofagasta Minerals: Agua de Mar y Carbono Neutralidad

La empresa chilena destaca por su gestión hídrica:

  • Planta desalinizadora Los Pelambres: Opera desde 2023, cubriendo 90% del consumo con agua marina o recirculada para 2025.
  • Reducción de emisiones: Superó su meta 2025 (30% menos) y avanza hacia carbono neutralidad en 2050.

Datos operativos 2025:

  • Producción combinada: 690,000 toneladas (Los Pelambres + Centinela).
  • Inversión en comunidades: USD 12 millones en programas sociales en Coquimbo y Antofagasta.

5. Rio Tinto: Exploración y Energías Limpias

Además de su participación en Escondida, Rio Tinto explora nuevas fronteras:

  • Proyecto Palmani: Búsqueda de yacimientos en Arica (norte de Chile), con potencial para replicar el éxito de Escondida.
  • Hidrógeno verde: Pruebas piloto en camiones mineros, con miras a escalar la tecnología para 2030.

Datos clave:

  • Reservas en Escondida: Vida útil extendida hasta 2079.
  • Inversión en automatización: Sistema AutoHaul® para transporte autónomo de minerales.

Tabla Comparativa Actualizada (2025)

Empresa Producción (t) Inversión (USD) Meta Carbono Neutralidad
Codelco 1,800,000 650 millones* 2030 (70% reducción)
BHP 1,010,800 14,700 millones 2030
Anglo American 630,000 1,200 millones 2040
Antofagasta Minerals 690,000 350 millones 2050
Rio Tinto 303,240 500 millones 2050

Inversión en sostenibilidad hídrica.

Tendencias Globales que Impactan a Chile

  • Demanda de cobre: Se proyecta un déficit de 10 millones de toneladas para 2035, según BHP.
  • Tecnología limpia: 65% de las mineras chilenas usan energías renovables, liderando América Latina.
  • Litio: Rio Tinto y BHP exploran yacimientos en el Salar de Atacama, ampliando su portafolio más allá del cobre.

Conclusión Ampliada

Las cinco empresas no solo definen el presente minero de Chile, sino que están moldeando su futuro con innovación y responsabilidad ambiental. Proyectos como la desalinización en Los Pelambres, los camiones de hidrógeno de Anglo American y la alianza Codelco-Anglo American reflejan una industria en transformación.

Con USD 20,000 millones en inversiones comprometidas para 2030, Chile consolida su posición como el primer exportador mundial de cobre, esencial para tecnologías verdes y la transición energética global.