9 maneras en que el petróleo y el gas impulsan la influencia global de México
El petróleo y el gas no solo son motores de la economía mexicana, sino también herramientas estratégicas que proyectan su influencia en el escenario mundial. Desde su papel en los mercados energéticos hasta su impacto geopolítico, México utiliza estos recursos para fortalecer alianzas, equilibrar relaciones comerciales y posicionarse como actor clave en la transición energética. Exploramos nueve dimensiones donde los hidrocarburos amplifican la voz del país a nivel internacional.
1. Exportaciones estratégicas: entre oportunidades y desafíos
México exportó 1.085.389 barriles diarios de crudo en 2023, pero enfrenta una caída proyectada a 1.76 millones de barriles/día (b/d) en 2025 debido al declive de campos maduros. Aunque EE.UU. sigue siendo su principal comprador (60%), Asia gana relevancia:
- China incrementó sus compras un 25% en 2023, aprovechando precios competitivos.
- India emergió como destino clave para el crudo Maya, con contratos a largo plazo.
Perspectiva 2030: El mercado mexicano de hidrocarburos podría alcanzar USD 243.500 millones, con una tasa de crecimiento anual del 3.4%.
2. Pemex: reformas, deuda y alianzas público-privadas
La empresa estatal enfrenta una deuda de USD 101.100 millones, pero su Plan de Trabajo 2025-2030 busca:
- Invertir 1.6 billones de pesos en exploración y producción.
- Aumentar la producción de gas a 5 mil millones de pies cúbicos/día mediante 1,058 operaciones de perforación.
- Compartir hasta el 10% de las utilidades con socios privados en proyectos selectos.
Dato crítico: Pemex perdió 43.300 millones de pesos en el primer trimestre de 2025 por caídas productivas y costos operativos.
3. Gas natural: dependencia de EE.UU. y proyectos clave
México importa 6.500 millones de pies cúbicos/día (Bcf/d) de gas desde EE.UU., pero desarrolla infraestructura para reducir vulnerabilidades:
- Gasoducto Southeast Gateway (1.3 Bcf/d): Entrará en operación en 2025 para abastecer la Península de Yucatán.
- Proyecto Lakach: Campo en aguas profundas con 580 Bcf de reservas, operado por Pemex con tecnología noruega.
Reto: La producción nacional de gas cayó un 8.7% interanual en Q1 2025, alcanzando 3.53 Bcf/d.
4. Transición energética: entre contradicciones y avances
México busca equilibrar su matriz con:
- Meta renovable: 30 GW adicionales de energía eólica, solar y geotérmica para 2030.
- Almacenamiento obligatorio: Nuevas plantas solares y eólicas deben incluir baterías equivalentes al 30% de su capacidad.
- Inversión en hidrógeno: Proyectos piloto en Coahuila y Sonora, con apoyo de la CFE.
Paradoja: Aunque el gas natural representa el 60% de la generación eléctrica, el país planea reducir emisiones en 35% para 2030.
5. Reformas regulatorias: impacto en la inversión privada
La reforma energética de 2025 establece:
- 54% de la generación eléctrica para la CFE, limitando a privados al 46%.
- Nuevos modelos contractuales: Socios privados pueden operar campos de gas con participación mínima del 40% para Pemex.
- Subastas focalizadas: Priorizan proyectos en Chiapas y Tabasco con potencial de 180.000 b/d en el campo Zama.
6. Refinerías: modernización vs. ineficiencia
La estrategia de autosuficiencia en combustibles incluye:
- Inversión de 105.000 millones de pesos para modernizar 6 refinerías.
- Refinería Olmeca (Dos Bocas): Capacidad proyectada de 340.000 b/d, aunque aún no opera a pleno rendimiento.
- Deer Park (Texas): Procesa 300.000 b/d de crudo mexicano, generando ganancias compartidas.
Resultado: Las importaciones de gasolina y diésel cayeron un 20% en Q1 2025, pero aún cubren el 50% de la demanda doméstica.
7. Geopolítica energética en América del Norte
México aprovecha su posición en el T-MEC para:
- Negociar cláusulas ambientales en exportaciones de gas a Canadá.
- Exportar crudo Maya a Europa como alternativa al petróleo ruso, alcanzando 150.000 b/d en 2024.
8. Innovación tecnológica y sostenibilidad
Proyectos destacados:
- Captura de carbono en Cantarell: Alianza con Shell para almacenar 2 millones de toneladas anuales de CO₂.
- Digitalización de ductos: Uso de IA para detectar fugas, reduciendo emisiones de metano en 15% anual.
9. Perspectivas financieras y riesgos
- Calificación crediticia: Pemex mantiene un BBB- (Fitch Ratings), pero con perspectiva negativa por su deuda.
- Presupuesto 2025: Recorte del 7.5% respecto a 2024, limitando capacidad de inversión.
Conclusión ampliada
México navega un panorama complejo: mientras impulsa alianzas globales con sus hidrocarburos, enfrenta presiones climáticas y una transición energética desigual. Su capacidad para equilibrar producción tradicional con innovación sostenible, junto a una gestión eficiente de Pemex, determinarán si mantiene su influencia en la próxima década