6 Refinerías que Suministran Combustible a México
México enfrenta un desafío dual potenciar su capacidad de refinación mientras reduce una deuda histórica en el sector. Con una inversión de $105 mil millones de pesos prevista para modernizar seis refinerías entre 2025-2030, el país busca consolidar una red estratégica. A continuación, un análisis ampliado con datos operativos, desafíos y proyecciones:
Puede abrir la tabla de contenidos
show
1. Refinería de Salina Cruz, Oaxaca: Gigante en transformación
Inversiones y resultados recientes
- Modernización 2023-2025: Incluyó la instalación de un coquizador avanzado para procesar crudo Maya (24°API), aumentando la producción de diésel UBA en un 18%.
- Impacto ambiental: Redujo emisiones de SO₂ en un 37% mediante sistemas de captura de azufre.
Indicadores clave (abril 2025) | |
Capacidad utilizada | 68% (vs. 72% en 2024) |
Producción diaria | 224,400 bpd de gasolina |
Exportaciones | 15,000 bpd de combustóleo a Centroamérica |
Retos: Interrupciones recurrentes por suministro irregular de crudo, con 12 días de inactividad en Q1 2025.
2. Refinería de Tula, Hidalgo: Corazón industrial
Nuevos proyectos
- Planta de cogeneración: En construcción (2025-2027), generará 300 MW para autoabastecimiento y reducirá costos energéticos en un 40%.
- Tecnología limpia: Desarrolla gasolina de 92 octanos con 30% menos benceno, cumpliendo normas EPA.
Datos operativos:
- Procesó 245,700 bpd en marzo 2025, cubriendo el 22% de la demanda del Valle de México.
- Almacenamiento crítico: Solo cuenta con 4 días de reserva de gasolina, vs. 10 días recomendados.
3. Refinería de Cadereyta, Nuevo León: Enfoque en agroenergía
Vinculación con el sector agrícola
- Produce 18,000 bpd de urea para fertilizantes, beneficiando a 2.5 millones de hectáreas en Sinaloa y Sonora.
- Nuevo complejo petroquímico: En asociación con Braskem Idesa, producirá 250,000 t/año de polietileno a partir de 2026.
Rendimiento 2025 | |
Tasa de utilización | 55% (meta: 70% para Q4) |
Costo por barril procesado | $9.8 USD (vs. $7.5 promedio nacional) |
4. Refinería de Salamanca, Guanajuato: Motor del Bajío
Innovación logística
- Ducto Salamanca-Guadalajara: En fase de prueba (junio 2025), transportará 85,000 bpd de diésel, reduciendo costos de distribución en 25%.
- Producción especializada: 45% de su output es diésel para maquinaria agrícola, clave para Jalisco (mayor productor de aguacate).
Incidentes recientes:
- Parada no programada en febrero 2025 por falla en unidad de hidrotratamiento, afectando 12% de la producción mensual.
5. Refinería de Minatitlán, Veracruz: Reactivación compleja
Inversiones vs. realidad
- Proyecto de coquizador: $500 millones asignados en 2024, pero solo ejecutado el 30% por retrasos en licitaciones.
- Dependencia externa: 40% del crudo procesado es importado (WTI), encareciendo costos.
Comparativo 2024-2025 | 2024 | 2025 (meta) |
Capacidad utilizada | 53% | 60% |
Producción diésel UBA | 32,000 bpd | 48,000 bpd |
6. Refinería de Madero, Tamaulipas: De la obsolescencia a la utilidad
Reconfiguración exitosa
- Enfoque en combustóleo: Abastece el 65% de las termoeléctricas de CFE en el Noreste.
- Exportaciones estratégicas: Envió 2 cargamentos de diésel UBA a EU (30,000 bpd total) en abril 2025, usando infraestructura de Olmeca.
Limitantes:
- Solo 2 de sus 4 unidades de destilación operan, con eficiencia del 78%.
Olmeca (Dos Bocas): ¿La gran esperanza?
Avances y controversias
- Primera exportación: 300,000 barriles de diésel UBA a Florida y Puerto Rico (abril 2025), a $3.8/bbl sobre precio Brent.
- Problemas estructurales:
- Contenido de sal en crudo supera 120 lb/1,000 barriles (límite: 80 lb).
- Solo 17% de utilización en marzo 2025, produciendo 57,800 bpd.
Proyecciones:
- Meta de Sheinbaum: 220,000 bpd para diciembre 2025 (65% capacidad).
- Inversión pendiente: $2.1 mil millones para plantas de desalación y almacenamiento.
Contexto nacional: Deudas y estrategias
Panorama financiero:
- Deuda Pemex: $102 mil millones USD (2025), con $8.2 mil millones en vencimientos este año.
- Subsidios: El gobierno invierte $15.7 mil millones anuales en estímulos a precios de combustibles.
Plan de Desarrollo 2025-2030:
- 51 proyectos energéticos, incluyendo 8,500 MW de renovables para compensar emisiones de refinerías.
- Meta de refinación: 1.5 millones bpd (+50% vs. 2024), reduciendo importaciones a 300,000 bpd.
Conclusión: Hacia la autosuficiencia
México procesó 1 millón de bpd en marzo de 2024, reduciendo importaciones en un 25%. Aunque persisten retos operativos, la inversión en modernización y proyectos como Olmeca reflejan un camino claro hacia la independencia energética.