Cómo se están aprovechando las reservas de gas natural de Colombia para el crecimiento futuro?
El gas natural se ha consolidado como un pilar estratégico para el desarrollo económico y la transición energética de Colombia. Con reservas que actualmente garantizan 7.2 años de suministro, el país enfrenta el reto de expandir su capacidad de producción mediante exploración, innovación tecnológica y alianzas público-privadas. En este artículo, exploramos las acciones concretas que están transformando este recurso en motor de crecimiento sostenible.
Panorama actual de las reservas de gas en Colombia
Colombia cuenta con 7.2 años de reservas probadas de gas natural, según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Sin embargo, estudios recientes revelan que este número podría ampliarse hasta 50 años si se explotan yacimientos convencionales y no convencionales.
Reservas y producción actual
Indicador | Datos 2024-2025 | Fuente |
Reservas probadas | 7.2 años | ANH |
Potencial con exploración | 35-50 años | BMC Bec |
Producción promedio 2024 | 1,073 GBTUD* | Naturgas |
Consumo residencial | 60% estratos 1 y 2 | Naturgas |
La producción se concentra en campos como Cusiana, Cupiagua y Ballena-Chuchupa, que aportan el 30% del suministro nacional. No obstante, su declinación natural ha reducido el potencial de producción en un 19.8% para 2024-2026, lo que exige alternativas urgentes.
Desafíos críticos: entre la demanda y la oferta
1. Reducción acelerada de la producción
- 2024: Caída del 7.3%.
- 2025: Disminución del 11.6%.
- 2026: Contracción del 9.3%.
Este declive coincide con un aumento del 3.9% en la demanda entre 2022-2023, impulsada por sectores térmicos (80.19%) e industriales (11.06%).
2. Riesgo de déficit
Según el Ministerio de Minas y Energía, sin medidas correctivas, Colombia enfrentaría un déficit de 120-150 millones de pies cúbicos diarios en 2025. Esto afectaría a 3.6 millones de usuarios residenciales y a industrias clave.
Estrategias para garantizar el abastecimiento
1. Exploración de nuevos yacimientos
- Sirius (ex Uchuva):
- Ubicación: Subcuenca de Nazareth (Caribe).
- Volumen estimado: 6 terapies cúbicos (Tcf).
- Potencial: Duplicaría las reservas actuales.
- Infraestructura: Gasoducto submarino para conectarlo con Chuchupa-Ballena.
- Proyectos en tierra firme:
- Regiones prioritarias: Llanos Orientales y Magdalena Medio.
- Inversión: USD 370 millones recortados en 2023, pero con reactivación parcial.
2. Fortalecimiento de la infraestructura
- Plantas de regasificación:
- Cartagena: Capacidad actual de 400 GBTUD, ampliable a 600 GBTUD.
- Pacífico: Proyecto en desarrollo para importación de GNL.
- Gasoductos:
- 6 proyectos de adecuación de redes (IPATs).
- Nueva regulación para contratos de transporte flexibles.
Proyección de oferta vs. demanda (2024-2027)
Año | Producción nacional (GBTUD) | Demanda (GBTUD) | Déficit |
2024 | 1,073 | 1,200 | 127 |
2025 | 907 | 1,350 | 443 |
2026 | 837 | 1,480 | 643 |
2027 | 767 | 1,610 | 843 |
3. Importación de gas natural licuado (GNL)
- Meta 2024: 80 millones de pies cúbicos/día (66% del déficit proyectado).
- Costo: Incremento del 36% en tarifas para usuarios de Bogotá, Medellín y otras ciudades.
Gas natural y transición energética: Oportunidades y controversias
Ventajas ambientales
- Reduce 30-50% de emisiones de CO₂ vs. carbón.
- Disminuye 99% de material particulado en cocinas residenciales.
- Participa con 16% en la generación eléctrica nacional.
Debates pendientes
- Metano: Su impacto climático es 86 veces mayor que el CO₂ a 20 años.
- Salud: Emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) afectan vías respiratorias.
Hoja de ruta hacia 2050
La “Hoja de Ruta para el Gas Natural” propone:
- Duplicar reservas probadas para cubrir demanda hasta 2070.
- Masificar el gas natural vehicular en transporte de carga.
- Integrar biometano y hidrógeno en la matriz energética.
Conclusión: Un recurso clave en la encrucijada
Colombia está ante una ventana crítica: mientras el gas natural ofrece una transición energética menos contaminante y acceso a energía para 11.9 millones de usuarios, requiere inversiones en exploración, regulaciones claras y balance ambiental. El descubrimiento de Sirius y la modernización de infraestructura son pasos firmes, pero sin una estrategia integral, el país arriesga su seguridad energética y competitividad industrial.