10 Diseñadores Emergentes que Deberías Seguir en Redes Sociales
El sector de la moda alcanzará un valor de $1.84 billones en 2025, según UniformMarket, con un crecimiento impulsado por la creatividad de nuevos talentos y la demanda de sostenibilidad. Estos 10 diseñadores emergentes están redefiniendo la industria con propuestas que combinan innovación, conciencia ambiental y conexión cultural.
1. George Trochopoulos: El revolucionario del knitwear
Estilo: Fusiona técnicas artesanales griegas con siluetas futuristas.
Trabajos destacados: Colección Prologue (2025), colaboraciones con Dua Lipa.
Redes Sociales | Materiales Innovadores | Sostenibilidad |
Instagram: @georgetrochopoulos | Hilos reciclados y sedas biodegradables | Zero-waste en 80% de sus diseños1 |
Trochopoulos presentó su colección otoño/invierno 2025 en Londres con vestidos ajustados que incorporan sensores de temperatura, una respuesta a la tendencia de moda funcional. Sus diseños han sido elogiados por Vogue por reducir el desperdicio textil en un 40% mediante patrones computarizados.
Dato clave: El 60% de sus ingresos se reinvierte en tecnología 3D para tejidos.
2. Raimundo Langlois: Nostalgia Y2K con ética
Estilo: Prep moderno con transparencias estratégicas.
Trabajos destacados: Polo doble usado por Billie Eilish en SNL (2024).
Redes Sociales | Impacto Post-Viral | Filosofía de marca |
Instagram: @raimundolanglois | +300% ventas tras aparición en SNL | Producción limitada y local en Lisboa |
Langlois utiliza redes sociales para educar sobre moda lenta: el 90% de sus prendas se fabrican bajo pedido, evitando inventarios excesivos. Su colección primavera 2025 incluye jeans cargo hechos con algodón regenerativo, alineándose con las tendencias de agricultura sostenible.
Dato clave: Colabora con artesanas portuguesas para bordados hechos a mano.
3. Miss Claire Sullivan: Alta costura con narrativa histórica
Estilo: Barroco meets streetwear.
Trabajos destacados: Vestido de periódico para Sarah Jessica Parker (2023).
Redes Sociales | Técnicas Artesanales | Reconocimientos |
Instagram: @missclairesullivan | Bordados inspirados en tapices del siglo XVII | Mención en MET Gala 2024 |
Sullivan lidera el movimiento Fashion Archaeology, usando escáneres 3D para recrear textiles históricos. Su última colección incluye vestidos con impresiones digitales de archivos de Vogue de 1920, una fusión de patrimonio y tecnología.
Dato clave: El 30% de sus ganancias se destina a preservar archivos de moda en museos.
4. Zoe Gustavia Anna Whalen: Slow fashion medieval
Estilo: Siluetas victorianas con textiles reciclados.
Trabajos destacados: Vestidos esculpidos con manteles vintage.
Redes Sociales | Certificaciones | Impacto Ambiental |
Instagram: @zgawhalen | GOTS (Global Organic Textile Standard) | 95% materiales reciclados |
Whalen transforma sábanas antiguas en prendas escultóricas mediante drapeado manual. Su taller en Brooklyn emplea a refugiadas, combinando inclusión social y artesanía. En 2025, lanzará un programa de devolución de prendas para compostaje textil.
Dato clave: Sus diseños requieren 20 horas de mano de obra en promedio.
5. Still Kelly (Marc Kalman): Streetwear atemporal
Estilo: Minimalismo urbano unisex.
Trabajos destacados: Colección Boyish (2025).
Redes Sociales | Estrategia Comercial | Tecnología |
Instagram: @stillkelly | Drops mensuales limitados | Tejidos con blockchain para trazabilidad |
Kalman prioriza la transparencia: cada etiqueta incluye un código QR con el historial del material. Su sudadera oversize más vendida usa algodón cultivado en Texas, reduciendo la huella de carbono en un 35%.
Dato clave: El 50% de su producción se realiza en talleres de reinserción social.
6. De Pino (Gabriel Figueiredo): Couture lúdica
Estilo: Volúmenes exagerados con inspiración infantil.
Trabajos destacados: Trajes escultóricos para Lady Gaga.
Redes Sociales | Innovación Textil | Mercados Clave |
Instagram: @depino_paris | Telas con memoria de forma | Presencia en 12 países |
Figueiredo debutó en la Semana de la Alta Costura de París con vestidos que cambian de color según la temperatura ambiente, usando pigmentos termocrómicos. Su enfoque en la moda interactiva responde a la tendencia de prendas smart.
Dato clave: Sus diseños incluyen bolsillos ocultos con semillas para promover la reforestación.
7. Vettese (Kari Vettese): Lujo funcional
Estilo: Siluetas ajustadas con detalles arquitectónicos.
Trabajos destacados: Trench coats con drapeados asimétricos.
Redes Sociales | Materiales | Clientes destacados |
Instagram: @vetteseofficial | Algodón regenerativo | Kylie Jenner, Florence Pugh |
Vettese usa inteligencia artificial para crear patrones personalizados, reduciendo el desperdicio de tela en un 25%. Su colección primavera 2025, inspirada en la Roma antigua, incluye túnicas con bordados hechos por comunidades indígenas de Perú.
Dato clave: Ofrece reparación gratuita de por vida para todas sus prendas.
8. Loutre (Pia Schiele): Upcycling punk
Estilo: Reutilización de materiales industriales.
Trabajos destacados: Chaquetas hechas con cinturones de seguridad.
Redes Sociales | Técnicas | Impacto Social |
Instagram: @loutre.london | Deconstrucción radical | Colabora con ex-presidiarios |
Schiele transforma uniformes de trabajo en prendas de alta costura, usando un 100% de materiales descartados. Su taller en Londres ofrece talleres gratuitos de upcycling para jóvenes, promoviendo la economía circular.
Dato clave: Cada prenda incluye un mapa de su procedencia geográfica.
9. Ellen Hodakova Larsson: Arte wearable
Estilo: Transformación de textiles vintage.
Trabajos destacados: Vestidos de manteles de los años 50.
Redes Sociales | Exhibiciones | Premios |
Instagram: @hodakova | Museo de Arte Moderno de Estocolmo | Ganadora Premio LVMH 2024 |
Hodakova digitaliza archivos textiles europeos para crear réplicas modernas con impresoras 3D. Su proyecto Memory Weaving convierte historias personales de clientes en patrones bordados.
Dato clave: Sus diseños tienen un ciclo de vida de 50 años en promedio.
10. Julian Klausner (Dries Van Noten): El sucesor visionario
Estilo: Herencia artística con innovación textil.
Trabajos destacados: Colección masculina Otoño/Invierno 2025.
Redes Sociales | Tecnologías | Metas sostenibles |
Instagram: @driesvannoten | Colorantes orgánicos | Neutralidad de carbono para 2026 |
Klausner introdujo hilos luminiscentes en la colección 2025, diseñados para reducir la necesidad de iluminación artificial en eventos nocturnos. Su enfoque en la trazabilidad incluye etiquetas NFC con datos de producción.
Dato clave: El 40% de sus tejidos provienen de granjas urbanas belgas.
Conclusión
Seguir a estos diseñadores en redes sociales no solo te mantendrá actualizado, sino que también te inspirará a explorar tu propio estilo. Desde el knitwear revolucionario de Trochopoulos hasta el upcycling de Hodakova, cada uno ofrece una perspectiva única en la industria.