FestivalMundo

Día Internacional de la Mujer: Cómo celebra España esta fecha significativa?

Cada 8 de marzo, España se tiñe de morado para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, una jornada de reivindicación histórica que combina manifestaciones masivas, actividades culturales y reflexiones colectivas sobre la igualdad de género. En 2025, el lema oficial propuesto por la ONU –«Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos.

Igualdad. Empoderamiento»– resuena en un país donde el feminismo ha logrado avances significativos, pero aún enfrenta desafíos como la brecha salarial (14%) y la violencia machista (49 mujeres asesinadas en 2024).

Historia del 8M en España: De la clandestinidad a las multitudes

El primer antecedente documentado se remonta a 1910, cuando las mujeres españolas obtuvieron acceso a la educación superior en igualdad de condiciones. Sin embargo, durante el franquismo, derechos básicos como trabajar sin permiso marital o abrir una cuenta bancaria fueron prohibidos.

  • 1978: Primera manifestación autorizada del 8M en Madrid, bajo el lema «Por un puesto de trabajo sin discriminación». La policía la disolvió con gases lacrimógenos.
  • 2004: Aprobación de la Ley Integral contra la Violencia de Género, un hito legislativo pionero en Europa.
  • 2018: El caso de La Manada (agresión sexual en San Fermín) catalizó movilizaciones récord: 375,000 personas en Madrid y 6 millones en huelga feminista.
  • 2022: España se convierte en el primer país europeo en aprobar el permiso menstrual laboral remunerado, beneficiando a 12 millones de mujeres.

Qué se reclama en 2025?

Las demandas actuales giran en torno a cuatro ejes, ampliados con nuevas exigencias legislativas:

  1. Erradicar la violencia machista: En 2024 se registraron 89,000 denuncias por violencia de género. El Pacto de Estado contra la Violencia de Género 2025 incluye 400 medidas para combatir la violencia digital, sexual y económica.
  2. Equidad laboral: Las mujeres dedican 2.5 horas diarias más a tareas domésticas no remuneradas. La brecha de empleo se sitúa en 10.3% (frente al 19.8% en Grecia o 19.5% en Italia).
  3. Paridad en puestos directivos: Solo el 28% de los altos cargos en empresas IBEX-35 son mujeres. La nueva Ley de Representación Equilibrada 2025 exige un mínimo del 40% de mujeres en consejos de administración.
  4. Educación con perspectiva de género: El 67% de los jóvenes reconoce haber recibido formación insuficiente en igualdad.

Así se vive el 8M en las principales ciudades

Madrid: Epicentro de la movilización

Dos marchas históricas recorren la capital:

Evento Hora Recorrido Organizador
Manifestación matutina 12:00 Estación de Atocha → Plaza España Comisión 8M
Manifestación vespertina 18:00 Cibeles → Gran Vía → Plaza España Movimiento Feminista

Además, el Museo del Traje ofrece talleres literarios, y la Filmoteca Española proyecta ciclos sobre directoras pioneras.

Barcelona: Cultura y protesta

  • 18:00: Manifestación desde Plaza Universitat hasta Arc de Triomf.
  • Museos: El Palau Güell exhibe obras de Eulàlia Borrut y Berta Blanca, artistas olvidadas del modernismo.
  • Bibliotecas: Ciclos literarios con autoras como Mariana Enriquez y talleres tecnológicos con perspectiva de género.

Mallorca: Inclusión y diversidad

  • Enfoque 2025: Visibilización de mujeres con discapacidad a través del documental «Una mirada inclusiva cap a la igualtat».
  • Datos clave: 70% de las tareas de cuidado recaen en mujeres, agravado tras la pandemia.

Logros y retos pendientes

Avances legislativos recientes

  • Ley del Solo Sí es Sí (2022): Desde su implementación, se han logrado 1,125 condenas por agresión sexual basadas en consentimiento explícito.
  • Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva 2022-2025: Inversión de €21,319 millones (4.4% del presupuesto estatal), enfocado en seis ejes: empleo, educación, salud y lucha contra violencias.
  • Cuotas de género en política: El 40% de los cargos ministeriales son mujeres, superando el promedio europeo del 33%.

Impacto post-pandemia

Un estudio del Instituto de las Mujeres (2024) revela que:

  • El teletrabajo aumentó 23% la carga doméstica femenina.
  • Los casos de violencia de género en entornos digitales crecieron 38%.

Desafíos estructurales

  • Brecha salarial: 4,783€ menos anuales que los hombres en puestos equivalentes.
  • Techo de cristal: Solo el 9% de los CEO en España son mujeres.
  • Violencia obstétrica: El 38% de las mujeres reportan maltrato durante el parto.

Datos clave en tablas

Comparativa UE: Brecha de empleo (2023)

País Brecha (%)
Grecia 19.8
Italia 19.5
España 10.3
Suecia 4.1

Impacto del Plan Estratégico 2022-2025

Área Presupuesto Beneficiarias
Violencia €5,200M 890,000
Empleo €8,100M 4.5M
Educación €3,450M 9M

Conclusión: Un futuro por escribir

El 8M en España no es solo una fecha en el calendario: es un termómetro social que refleja conquistas como el divorcio (1981) o el matrimonio igualitario (2005), pero también alerta sobre asignaturas pendientes. En 2025, mientras las calles se llenan de pañuelos morados y consignas, el desafío sigue siendo transformar la indignación en políticas concretas.

Como dijo Clara Campoamor, «la libertad se aprende ejerciéndola»: cada paso hacia la igualdad, por pequeño que sea, es una victoria colectiva